
En un continente hasta ahora poco explorado, en términos comerciales, como lo es África, se están abriendo nuevas oportunidades de negocio para el país y, particularmente, para las mujeres emprendedoras.
Dentro de esta labor por crear puentes con el continente ‘madre’, el programa ‘Ella Exporta a África’, impulsado por esa entidad y liderado por el Fondo Mujer Libre y Productiva y ProColombia, promueve la internacionalización de empresas de propiedad y liderazgo femenino en esa región del planeta.
Las inscripciones para el segundo ciclo ya están abiertas. El programa tendrá en esta ocasión una inversión de $ 19.000 millones, gracias a lo cual las participantes podrán acceder a una ruta integral de fortalecimiento, que incluye diagnósticos especializados, asistencia técnica, preparación para la internacionalización y conexiones comerciales específicas con el mercado africano.
“África representa un nuevo horizonte y estamos aquí para guiarlas en este emocionante viaje”, precisó María Fernanda Reyes, directora del Fondo Mujer Libre y Productiva.
El Fondo Mujer Libre y Productiva es un programa de gobierno que ejecuta políticas públicas enfocadas a impulsar la autonomía económica femenina.
ProColombia, por su parte, es la entidad que se dedica a promover las exportaciones, fomentar la expansión empresarial, atraer inversión extranjera, posicionar el turismo y fortalecer la imagen de Colombia a nivel internacional.
Con este programa que promueve la equidad de género y el impulso a la internacionalización de empresas lideradas por mujeres, ProColombia fue reconocida por la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el Premio Internacional por la Igualdad de Género en el Comercio, un galardón que destaca la importancia de promover políticas comerciales innovadoras, inclusivas y orientadas a resultados.
¿Quiénes pueden participar en este programa?
Las empresas interesadas deben ser de propiedad y liderazgo mayoritariamente femenino, contar con al menos dos años de operación comercial, estar formalmente constituidas y tener un bien o servicio definido.
La fecha de cierre de la convocatoria es el 14 de marzo de 2025 a las 4:00 p. m. (hora colombiana) para participar. Los términos de referencia están disponibles en los sitios oficiales del Fondo Mujer Libre y Productiva y de ProColombia.
Para más información se pueden visitar las páginas www.fondomujer.gov.co y http://www.fabricasdeinternacionalizacion.com.co/.