
La exposición, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, detalló los proyectos que se ejecutarán bajo esta figura presupuestal, asegurando la planeación responsable de recursos y la ejecución sostenida de obras estratégicas para la ciudad.
En sesión ordinaria de este martes 28 de octubre, el Concejo Municipal de Pereira
conoció la socialización del Proyecto de Acuerdo 45 sobre Vigencias Futuras 2025, mediante el cual se autoriza al alcalde para asumir compromisos que afectan presupuestos de las vigencias 2026 y 2027, con el fin de garantizar la continuidad
de proyectos de infraestructura, movilidad, modernización administrativa y equipamientos colectivos contemplados en el Plan de Desarrollo 2024–2027 “Pereira Segura, Innovadora, Competitiva e Inteligente”.
Entre las iniciativas presentadas se destacan la rehabilitación de la carrera octava (carril solo bus y mixto) en el sector centro, la continuación de la construcción de la Avenida de Los Colibríes, y el fortalecimiento del sistema de transporte por cable aéreo Megacable, con una inversión total estimada superior a $62.000.
Asimismo, se contemplan consultorías para equipamientos colectivos como el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Ciudad Boquía, el Centro Vida del Adulto Mayor, las estaciones de bomberos de Cuba y Cerritos, y la adecuación del Teatro Municipal Santiago Londoño.

Estos estudios y diseños, explicó la Secretaría de Infraestructura, son esenciales para preparar la ejecución de proyectos que fortalecen la vida comunitaria, el arte, la cultura y la atención social en el territorio.
El proyecto también prevé recursos para la compra de materiales de construcción y de cantera, necesarios para el mantenimiento de la malla vial urbana y rural, y para la operación del sistema Megacable, que recibirá una asignación de $8.740 millones de pesos para su sostenibilidad y continuidad durante la vigencia 2026.
La Secretaría de Hacienda explicó que las vigencias futuras permiten a la administración planificar obras que superan un año fiscal, asegurando la ejecución
sin interrupciones y garantizando la correcta destinación de los recursos públicos. “Se trata de un ejercicio de planeación financiera responsable, que permite dar continuidad a proyectos de alto impacto, optimizando los tiempos de contratación y ejecución”, se destacó durante la presentación.
Durante la sesión, los concejales destacaron la importancia de que los recursos
proyectados en las vigencias futuras se traduzcan en obras visibles y en beneficios
reales para la ciudadanía. Manifestaron que los proyectos presentados reflejan una planeación integral que responde a necesidades históricas de la ciudad, especialmente en materia de movilidad, infraestructura social y fortalecimiento institucional. Varios de ellos coincidieron en que la continuidad de las obras garantiza eficiencia administrativa y permite que Pereira mantenga su ritmo de desarrollo sin interrupciones.
Asimismo, resaltaron la necesidad de hacer seguimiento riguroso a cada una de las
inversiones, asegurando que los recursos se ejecuten con transparencia y priorizando siempre el bienestar colectivo. Los corporados insistieron en que este tipo de decisiones son fundamentales para consolidar una Pereira moderna, competitiva y socialmente equilibrada, en la que cada proyecto aprobado contribuya a mejorar la calidad de vida de los pereiranos.
Fotos: Prensa Concejo Municipal de Pereira















