
- La plenaria del Concejo Municipal de Pereira aprobó por unanimidad el
Proyecto de Acuerdo No. 39 de 2025, que autoriza al alcalde para asumir
compromisos de vigencias futuras con el fin de adelantar la contratación,
construcción, suministro e instalación de equipos, puesta en marcha y
asistencia operativa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
que beneficiará a Pereira y Dosquebradas.
En sesión ordinaria de este 15 de octubre, el Concejo Municipal de Pereira dio luz
verde al Proyecto de Acuerdo No. 39 de 2025, mediante el cual se autoriza al alcalde
Mauricio Salazar Peláez para comprometer recursos de vigencias futuras
excepcionales destinados a la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR), considerada la obra ambiental más importante en la historia de la
ciudad.
El proyecto contempla una inversión total de 54.473 millones de pesos por parte del
municipio, distribuidos entre los años 2027 y 2031, con recursos provenientes del
Sistema General de Participaciones (SGP) en los componentes de agua potable y
saneamiento básico, así como de libre destinación.

La gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Mónica Paola Saldarriaga, explicó que la
PTAR permitirá tratar más del 95 % de la carga contaminante de las aguas
residuales, beneficiando a más de un millón de habitantes del área metropolitana de
Pereira y Dosquebradas, y además garantizará la recuperación del río Otún y del río
Consota, históricamente afectados por vertimientos domésticos sin tratamiento.
“Este es un proyecto que marcará un antes y un después en la gestión ambiental de
la ciudad. La PTAR representa salud, sostenibilidad y una oportunidad para
devolverle vida a nuestros ríos”, manifestó Saldarriaga, quien también aclaró que la
tarifa de servicios públicos no tendrá incrementos significativos, dado que la
inversión no se financiará con capital privado sino con recursos públicos.
Durante el debate, los concejales coincidieron en destacar la magnitud del proyecto
y su trascendencia ambiental, social y económica.
El concejal Carlos Hernán Muñoz Chávez resaltó que “esta es una obra estratégica
no solo para Pereira, sino también para el norte del Valle y toda la cuenca del río La
Vieja, que se beneficiará con la reducción de la contaminación”.
Por su parte, la concejal Anyeline Sandoval Triana solicitó que se presenten informes
semestrales de avance del proyecto y expresó la importancia de socializar con la
ciudadanía el impacto y los posibles ajustes tarifarios.
El concejal Elkin Gutiérrez Agudelo subrayó que “llevamos más de 30 años
esperando esta planta. Hoy el Concejo responde con responsabilidad ambiental y
visión de futuro”.

La aprobación del proyecto se logró con 19 votos positivos, tras el informe favorable
de la Comisión Segunda Permanente, liderada por el concejal Juan Alejandro de la
Cruz Méndez, quien presentó la ponencia y defendió la coherencia del acuerdo con
el Plan de Desarrollo Municipal 2024–2027 y el Plan Nacional de Desarrollo 2022–
2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”.
El presidente del Concejo Municipal, Joan Manuel Ríos Bedoya, celebró la decisión
unánime y destacó que este acuerdo representa un paso histórico para Pereira.
“Con la aprobación de estas vigencias futuras, el Concejo reafirma su compromiso
con el medio ambiente, la sostenibilidad y la salud pública. Esta obra no tiene color
político, tiene el color del agua limpia que queremos para las próximas
generaciones”, afirmó.
La PTAR se construirá en los predios de San Cayetano y El Paraíso, en la zona de
Cerritos, y se proyecta que entre en operación en el año 2027, posicionando a
Pereira como un referente nacional en saneamiento hídrico y gestión ambiental
responsable.
Fotos: Prensa Concejo de Pereira