
En sesión ordinaria, la Secretaría de Hacienda Municipal presentó ante el
Concejo de Pereira el Proyecto de Acuerdo No. 37 de 2025, mediante el cual se
proponen adiciones y traslados presupuestales por 56.820 millones de pesos
que permitirán atender compromisos en los sectores de educación, salud,
cultura e infraestructura.
Durante la sesión de este 16 de octubre de 2025, el secretario de Hacienda, Alexis
Mejía, expuso el Proyecto de Acuerdo No. 37 de 2025, iniciativa presentada por el
alcalde Mauricio Salazar Peláez, con el fin de realizar modificaciones al presupuesto
general del municipio correspondientes a la presente vigencia fiscal.
El funcionario explicó que el proyecto contempla adiciones por un valor total de
56.820 millones de pesos, provenientes principalmente del Sistema General de
Participaciones (SGP), recursos de la nación, rendimientos financieros y desahorros
del FOMPET, que serán distribuidos en diferentes secretarías para garantizar la
continuidad de programas y la ejecución de compromisos institucionales durante el
último trimestre del año.
Recursos para educación, salud y cultura
Según el informe, la Secretaría de Educación recibirá 55.022 millones de pesos,
destinados al pago de nómina y prestaciones sociales del personal docente.
De igual forma, se adicionarán 486 millones para fortalecer el Programa de
Alimentación Escolar (PAE) y 67,5 millones para la Secretaría de Cultura, derivados
de la contribución parafiscal del sector.
En materia de salud, el secretario informó que se adicionarán 2.516 millones de
pesos correspondientes a rendimientos financieros del ADRES, mientras que se
trasladarán 1.400 millones a la ESE Salud Pereira para apoyar su cierre financiero de
la vigencia.
El proyecto también contempla traslados internos entre dependencias, buscando
optimizar la ejecución de los recursos en el último trimestre del año.
Entre ellos se destacan 500 millones de pesos adicionales para la Personería
Municipal, 3.900 millones para la Secretaría de Infraestructura, 774 millones para
Vivienda, y 165 millones para Planeación.
De igual manera, el secretario aclaró que algunos recursos de la Secretaría de
Desarrollo Rural, por 339 millones de pesos, serán trasladados hacia otras
dependencias, dado que los proyectos asociados a estos recursos continuarán en
2026 mediante vigencias futuras.
Durante el debate, el concejal Carlos Hernán Muñoz Chávez expresó su
preocupación por el traslado de los recursos del sector rural y solicitó la presencia
de la secretaria del despacho para explicar las razones de la no ejecución,
enfatizando en la importancia de mantener la inversión en el campo pereirano.
Finalmente, el presidente del Concejo Municipal, Joan Manuel Ríos Bedoya, resaltó la
importancia del ejercicio de control político que acompaña cada modificación
presupuestal y destacó la disposición de la corporación para analizar el proyecto en
las comisiones respectivas.
“Cada ajuste presupuestal debe analizarse con responsabilidad y transparencia. El
Concejo acompaña la gestión financiera del municipio, velando porque los recursos
públicos lleguen a donde más se necesitan”, señaló Ríos Bedoya.
Con esta socialización, el Concejo Municipal de Pereira inicia el estudio del proyecto
de acuerdo que permitirá al Gobierno local garantizar la estabilidad fiscal y la
ejecución efectiva de los programas prioritarios en los sectores sociales y de
infraestructura durante el cierre de la vigencia 2025.
Con información del Concejo de Pereira