
Se llevó a cabo cierre del Puesto de Mando Unificado (PMU), por parte de la Defensoría del Pueblo, en compañía de la Gobernación de Risaralda, junto a autoridades locales, la Superintendencia Nacional de Salud, las EPS, veedurías y representantes del Ministerio Público.
Pereira, Risaralda, 12 de agosto 2025.
La Defensoría del Pueblo, en coordinación con el Gobierno nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social, convocó el cierre del Puesto de Mando Unificado (PMU) en Salud en el departamento de Risaralda, el cual se ejecutó en atención a la crítica situación de acceso, disponibilidad y entrega oportuna de medicamentos en el departamento de Risaralda.
Este PMU en salud constituyó una estrategia de coordinación interinstitucional, el cual fue instalado el día 23 de mayo del 2025 y tuvo cuatro seguimientos posteriores, orientados a prevenir afectaciones al derecho fundamental a la salud mediante la implementación de mecanismos administrativos efectivos y concertados, que permitió abordar de forma integral los casos reportados y establecer rutas de solución oportuna en el departamento de Risaralda.
ENTIDADES PARTICIPANTES
El evento contó con la participación de la Defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz, la Delegada en Salud, Claudia Vaca, representantes del Ministerio de Salud y Protección Social, Entidades Territoriales (Gobernación, Alcaldías, Direcciones Territoriales de Salud), Empresas Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS-ESE-Operadores farmacéuticos), Superintendencia Nacional de Salud, Procuraduría General de la Nación, Personerías Municipales, Organizaciones de pacientes y veedurías ciudadanas.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, enfatizó “Hago un llamado para que podamos acordar la mesa técnica entre la ‘Supersalud’, las EPS y los gerentes de las IPS públicas y privadas para acuerdos de pago y que permita esto mejorar las condiciones en la prestación del servicio de la red del Departamento de Risaralda”.
Entre tanto, la señora Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo, anotó que “también hubo otros compromisos de seguimiento, especialmente con la Contraloría y en la Comisión de Moralización, para hacer conciliación de cuentas. Y se pudo hacer en general un seguimiento a todo el tema de entrega de medicamentos, sabiendo que no es el único problema que afecta al Departamento, ni tampoco al país, en el tema de derecho a la salud”.
Desde la Gobernación de Risaralda, a través de la directora operativa de Salud Pública, Litza Fernanda Roldán Ramírez, se detalló lo siguiente:
“Es importante recalcar las acciones que hemos realizado desde la Secretaría de Salud Departamental, acciones en el marco de la inspección, vigilancia y control, pero siempre acompañando a los articuladores y a los actores que hacen parte del sistema, nunca buscando presionar, pero siempre buscando que logremos establecer acciones conjuntas donde nosotros cumplamos con nuestras responsabilidades”.
La Gobernación de Risaralda sigue en la construcción de una mejor salud para los risaraldenses, con un trato digno, equitativo e incluyente, además, de presentar servicios humanizados y oportunos.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda