Construyendo Soluciones para América Latina: Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo

Foto: MinCiencias

El jueves, con presencia del presidente Gustavo Petro, se inicia la IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL en Bogotá.


MinCiencias y la CEPAL, en un esfuerzo conjunto por impulsar la ciencia, la innovación y las tecnologías para el desarrollo productivo, darán inicio este jueves a la IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL en Bogotá, con la destacada presencia del presidente Gustavo Petro.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en colaboración con 23 delegaciones internacionales miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se embarcarán en la construcción de lineamientos de cooperación para una agenda regional que abarcará el periodo 2024-2025, con un enfoque primordial en la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) para el desarrollo productivo.

La inauguración de esta importante reunión estará liderada por el presidente Gustavo Petro, quien aboga por una ciencia práctica y su aplicación en escenarios que impulsen la industrialización y el progreso, especialmente en el contexto colombiano.

Durante dos días se abordarán temas cruciales como la visión estructural de la situación socioeconómica de América Latina y las oportunidades para un desarrollo sostenible; la perspectiva científico-técnica sobre los desafíos que enfrenta cada país y las posibilidades de inversión estratégica en ciencia, tecnología e innovación; así como los caminos de articulación entre los sectores público, privado y los actores territoriales, entre otros asuntos de gran relevancia para la región.

MinCiencias respalda la iniciativa del presidente Petro para una integración latinoamericana profunda, tal como se plantea en el Plan Nacional del Desarrollo, lo cual contribuye a posicionar la ciencia en la agenda de América Latina y el Caribe, fomentando la discusión y el intercambio de experiencias para construir soluciones conjuntas a desafíos comunes mediante la ciencia, la tecnología y la innovación.

La ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, enfatiza que este encuentro representa una oportunidad para que Colombia se consolide como un referente en materia científica y tecnológica, impulsando así la ciencia, la tecnología y la innovación como motores de un desarrollo productivo, sostenible e inclusivo en la región de América Latina y el Caribe.

Entre los puntos clave que se abordarán en el encuentro se destacan:

  • El direccionamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación hacia la solución de problemas.
  • El desafío de la coordinación público-público y público-privada, a través de experiencias recientes.
  • El diseño e implementación de políticas de ciencia, tecnología e innovación con un enfoque territorial.
  • La innovación en el uso de instrumentos para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación.
  • La presentación del informe «Perspectivas Económicas de América Latina 2023: invirtiendo para un desarrollo sostenible».
  • Una conferencia sobre Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sostenible en América Latina, a cargo de la Universidad de las Naciones Unidas UNU-MERIT, Maastricht.

Este encuentro promete ser un espacio de reflexión y colaboración para impulsar el desarrollo científico, tecnológico e innovador en la región, con el objetivo de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el camino hacia un futuro más próspero y equitativo para todos los países de América Latina y el Caribe.

CON INFORMACION DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Ultimas Noticias

120 productores lograron ventas por $8.151 millones en primera semana de Agroexpo

Bogotá, 15 de julio de 2025 Los negocios, que permiten fortalecer la economía rural y visibilizar el potencial productivo de …

«Palestina no está sola», asegura la Canciller (e) en la instalación de la Conferencia Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya

La Ministra de Relaciones Exteriores (e) de Colombia instó a iniciar una acción conjunta firme y transformadora ante el sufrimiento …

Ecopetrol comenzó a exportar parafina liviana líquida: primera carga de 200 toneladas fue vendida a Brasil

Bogotá, 15 de julio de 2025 Este primer despacho fue cargado en isotanques (contenedor diseñado especialmente para el transporte de …

Desde la Celac, Colombia lidera una agenda transformadora para consolidar educación superior como derecho fundamental

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 En la III Cumbre Académica y del Conocimiento Celac–Unión Europea, Colombia, en …

Tendencias


aa

a

a