
La Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario llevó a cabo el conversatorio “Más allá del silencio”, en el marco de la campaña Habla, Comparte y Vive de la Política de Bienestar Institucional.
Este espacio se consolidó como un encuentro de diálogo sensible y respetuoso para reflexionar sobre una realidad que, en muchas ocasiones, permanece oculta tras el estigma y el silencio. El propósito fue sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de escuchar, acompañar y generar entornos de cuidado que promuevan el bienestar y la prevención, recordando que hablar salva vidas y que cada palabra de apoyo puede marcar la diferencia.

La actividad contó con la participación de expertos del Instituto del Sistema Nervioso de Risaralda, quienes compartieron sus conocimientos sobre los síntomas, señales de alarma y factores protectores frente al comportamiento suicida. María Daniela Gutiérrez Martínez, psicóloga especialista en psicología de género y acción comunitaria del Instituto, explicó que “muchas personas reconocen el impacto del suicidio, pero no siempre identifican las causas que lo desencadenan. Por eso, es fundamental aprender a reconocer señales tempranas, acudir a profesionales en salud mental y fortalecer motivaciones que nos mantengan conectados con la vida”.
Por su parte, Elizabeth Fernández, psicóloga encargada de la estrategia de salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas de la UTP, señaló que este conversatorio busca sensibilizar, generar diálogo y promover el cuidado de la vida, articulando esfuerzos institucionales y externos para la promoción de la salud mental.

De esta manera, la Universidad Tecnológica de Pereira fortalece su compromiso con la creación de espacios protectores, donde la prevención y el acompañamiento se convierten en pilares fundamentales para el bienestar de su comunidad universitaria.
Fotos: Prensa Universidad Tecnológica de Pereira