Convivencia, seguridad humana y construcción de paz, ejes centrales para la transformación territorial

En el Encuentro Nacional, Regional y Local del Sistema Nacional de Convivencia para la Vida se presentó la estrategia de los Gestores para la Vida y se capacitó a los entes territoriales en la gestión, tratamiento y transformación de conflictos sociales mediante el diálogo.

Con el fin de fortalecer los programas en seguridad y convivencia ciudadana en los municipios y departamentos, el Gobierno del Cambio se reunió en Soledad (Atlántico) con entidades del orden nacional y local para incluir en sus planes de desarrollo las estrategias que permitan garantizar estas necesidades.

La iniciativa fue encabezada por el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y permitió capacitar a los entes territoriales sobre el Sistema Nacional de Convivencia para la Vida, que tiene como objetivo articular y facilitar escenarios de diálogo y concertación, que permitan el tratamiento, gestión y transformación de los conflictos sociales.

Se presentó la estrategia de los Gestores para la Vida, que trabajan con los entes territoriales y la población en la construcción de rutas para reducir las problemáticas sobre convivencia ciudadana.

Le puede interesar: El presidente, Gustavo Petro, firmó las resoluciones en las que designó siete Voceros de Paz

“Hay que apostar por todos los sistemas de convivencia para mejorar la calidad de vida de la gente, resolver las situaciones de conflicto social y de protesta, pero también apostarle al diálogo social que es la principal herramienta», dijo José Jairo Jaramillo, jefe de Gabinete del Ministerio del Interior.

Enfatizó sobre la necesidad de fortalecer esta estrategia en los barrios, conjuntos residenciales y en las localidades, porque “uno de los principales problemas que la gente percibe de inseguridad están asociados a situaciones de convivencia, fundamentalmente con sus vecinos».

Gabriel Rondón, líder del Sistema Nacional de Convivencia para la Vida, reafirmó la voluntad del Gobierno del presidente Gustavo Petro de estrechar los lazos entre las autoridades y las organizaciones comunitarias, por medio de encuentros de carácter regional y local que logren prevenir hechos de violencia y de inseguridad.

“Desde el Ministerio del Interior, como ente articulador con las demás entidades del Gobierno, vamos a apoyar a las alcaldías y gobernaciones en la construcción de sus planes de desarrollo. Por eso, estamos escuchando sus necesidades en encuentros como este que replicaremos en las diferentes regiones del país», precisó.

Elizabeth Vásquez, directora de Seguridad y Convivencia de Risaralda, resaltó que “no existe la seguridad sin una sana convivencia», por lo tanto, es clave la participación, formación y articulación que le entregan los Gestores para la Vida a la ciudadanía.


Ultimas Noticias


Pereira cerró la celebración del mes de la Niñez con la primera versión de la carrera 2K Kids

Con la participación de más de 1.500 niños y niñas acompañados de sus familias, la primera edición de la Carrera …

La Fiesta Rosa, ‘pintó’ de color y empoderó a las mujeres de Arabia

Más de 200 mujeres participaron en esta emotiva jornada liderada por la gestora social María Irma Noreña, llevando el mensaje …

Con el CIBI, gobernador pone a Risaralda en el mapa científico y turístico del país

El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), aún en construcción, proyecta recibir a más de un millón de …

La Renta Ciudadana llegó con una completa feria de servicios a cientos de familias en Pereira

Gestora social de Pereira, María Irma Noreña Pereira, abril 27 de 2025. La Secretaría de Desarrollo Social y Político de …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a