Costo de vida sigue bajando en el país: la inflación anual en mayo cayó 2,1 puntos porcentuales frente a 2024, y cerró en 5,05 %, reveló el Dane

El Índice de Precios al Consumidor (inflación) de mayo de 2025 mostró nuevamente variación a la baja, al cerrar en 0,32 % mensual, un acumulado del año corrido (enero a mayo) de 3,63 % y anual (mayo de 2024 a mayo de 2025) de 5,05 %, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane.

Estas cifras son menores a las registradas el año pasado, cuando cerró mayo de 2024 cerró en 0,43 % (este año fue 0,11 % menos); el año corrido en 3,78 % (este año 1,5 % menos), y la inflación anual al quinto mes de 2024 fue de 7,16 % (este año 2,11 puntos porcentuales menos).

Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del Dane, explicó que el comportamiento de la inflación en mayo se explica por las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas  (0,6 %) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,48%).

Frente a abril de 2025, la variación mensual en mayo se redujo en casi la mitad, al pasar de 0,66 % en el cuarto mes del año a 0,32 % en el quinto mes, siendo las mayores variaciones en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6 %) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,48 %).

La división Recreación y cultura registró la mayor disminución del mes (-0,52 %), y la división Información y comunicación (-0,15 %).

Variació​​n año corrido (enero – mayo)

​En este lapso la variación fue de 3,63 %, menor en 0,15 puntos porcentuales a los 3,78 % del mismo periodo del año pasado, básicamente por el comportamiento de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas.

La mayor variación fue en la división Educación que registró 5,68 % en el periodo; le siguen la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,88 %), mientras la división Información y comunicación disminuyó en -0,76 %.

​Variación anual (2024 -mayo- 2025)

Con cierre a mayo de este año, el IPC cerró en 5,05 %, es decir 2,11 puntos porcentuales menos que la del mismo periodo del año pasado cuando fue de 7,16 %.

Esta variación anual se explica por el comportamiento de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores alzas se registraron en las divisiones Restaurantes y hoteles (7,41 %) y Educación (7,35 %). La mayor disminución se dio en la división Información y comunicación (-1,5 %).

​Por ni​veles de ingreso

El informe del Dane señala que la inflación de mayo de 2025, según el nivel de ingreso de las familias, fue así: Vulnerables 0,4 %); Pobres (0,42 %); Clase media (0,33 %); Ingresos altos (0,23 %) y, por último, Total nivel de ingresos (0,32%).

En el año corrido fue: Vulnerables (3,68 %); Pobres (3,65 %); Clase media (3,62 %); Ingresos altos (3,61 %).

Y en el IPC anual (mayo de 2024 a mayo de 2025) fue: Vulnerables (4,91 %); Pobres (5,04 %); Clase media (5,03 %), e Ingresos altos (5,18 %).

​Por ciudades

El informe del Dane señala que las ciudades que estuvieron por encima del promedio nacional de IPC para mayo de 2025 (0,32 %) fueron: Neiva con 0,56 %. Le siguen Medellín (0,53 %); Pereira (0,51 %); y Popayán y Manizales (0,5 %), principalmente.

Y las ciudades por debajo de la media nacional fueron Bucaramanga con -0,07 %; Tunja (0,09 %); Ibagué (0,1 %); Valledupar (0,16 %) y Villavicencio (0,18 %), principalmente.

Con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane



Ultimas Noticias



Tendencias