Cuarta Mesa de la Legalidad refuerza compromiso con el transporte formal

Pereira, agosto 7 de 2025.

Se llevó a cabo la cuarta Mesa de la Legalidad, espacio de diálogo institucional promovido por el Área Metropolitana Centro Occidente, con el propósito de evaluar avances y trazar nuevas estrategias de lucha contra el transporte informal en la región.

Esta mesa contó con la presentación de un informe detallado por parte del director del Instituto de Movilidad de Pereira Edwin Quintero Sánchez, así como de los secretarios de Tránsito de los municipios de Dosquebradas y La Virginia.

“Nos encontramos realizando la cuarta Mesa de la Legalidad, donde presentaron el informe muy detallado el director del Instituto de Movilidad de Pereira y los secretarios de Tránsito de Dosquebradas y de La Virginia. Lo que se requiere hoy es reforzar ese plan de acción para el año 2025 e implementar nuevas acciones que permitan combatir la informalidad en el Área Metropolitana Centro Occidente.” Claudia Patricia Cárdenas, directora del Amco.

Durante la sesión, se resaltó la necesidad de fortalecer el plan de acción definido para 2025 e incorporar medidas adicionales que garanticen el ordenamiento y la seguridad vial en todo el territorio metropolitano.

Por su parte Edwin Quintero Sánchez, director del Instituto de Movilidad de Pereira declaró que «tuvimos una reunión bimensual en la Mesa de la Legalidad donde actúan actores del transporte individual público como son los taxistas y el transporte colectivo público como los buses, busetas, Megabús y otros actores, en aras de poder luchar contra la ilegalidad que hoy tiene la ciudad de Pereira. Se tomaron varias acciones de marcación de carriles para los taxistas, generar mayores puestos de control y generar una mayor educación vial para todos los actores viales en la ciudad».

Con la mirada puesta en fortalecer la legalidad y la seguridad vial en la región, la Mesa de la Legalidad avanza hacia tres acciones clave: la implementación de nuevos controles en corredores críticos de movilidad; el monitoreo bimensual de indicadores de informalidad y siniestralidad vial; y el lanzamiento de campañas de sensibilización dirigidas tanto a usuarios como a operadores de transporte público.

«Hemos salido satisfechos con algunas conclusiones y manifestándonos por alguna inconformidad que hemos tenido contra el transporte ilegal. Agradeciéndole también a las autoridades, al señor alcalde Mauricio Salazar, por su buena labor y el buen trabajo de lo que viene realizando, el tema de pavimentación de las vías, en la organización que viene haciendo también la Alcaldía Nocturna, el Instituto de Movilidad, tanto Pereira como Dosquebradas y La Virginia», declaró Alexander Valencia, representante del gremio de taxistas de la ciudad de Pereira.

Con este ejercicio participativo, el Amco confirma su vocación de articular esfuerzos entre municipios y organismos de control, con el fin de garantizar un transporte legal, seguro y sostenible para habitantes de la región.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias