
Bogotá, octubre 29 de 2025.
Del 20 al 23 de octubre se desarrolló una nueva edición del Curso de Agregados Militares (CAMI) y del Curso de Secretarios de Agregaduría Militar (CUSAM), organizados de manera conjunta por la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” y la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG), con el acompañamiento del Comando General de las Fuerzas Militares.
En esta versión, celebrada en las instalaciones de la Biblioteca Marco Fidel Suárez, participaron 42 oficiales de alto rango de las Fuerzas Militares que asumirán próximamente funciones como agregados militares, y 24 suboficiales superiores que se desempeñarán como secretarios en las agregadurías de Colombia en el exterior.

Esta iniciativa representa una exitosa experiencia de coordinación interinstitucional entre el sector defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, orientada a fortalecer las capacidades de los miembros de las Fuerzas Militares asignados al servicio exterior, mediante una formación integral que articula la diplomacia, la defensa y la soberanía nacional.
Durante el curso, los participantes recibieron formación especializada en temas de política exterior, protocolo de Estado, diplomacia subnacional, asuntos multilaterales, política migratoria, régimen de franquicias y menajes, soberanía territorial y lenguaje diplomático, entre otros, con el propósito de cumplir eficazmente su misión representando a Colombia ante el mundo.

El acto de clausura, realizado el 28 de octubre en el Cantón Norte del Ejército Nacional, contó con la participación del director de la Academia Diplomática, Harol Gonzalez Duque, y autoridades militares, quienes destacaron el valor estratégico de esta formación conjunta.
Se reafirma el compromiso de trabajar articuladamente con las Fuerzas Militares para ofrecer una formación de excelencia, fortalecer los programas de preparación y respaldar la labor que cumplen los agregados y secretarios en las misiones del exterior.

Este encuentro también permitió reconocer el papel fundamental que cumplen las agregadurías militares en la defensa de la soberanía nacional, particularmente en el contexto regional del Caribe, ante los desafíos en materia de derechos humanos y seguridad.
El compromiso y profesionalismo de los agregados y secretarios de agregaduría militar reflejan la vocación de servicio, liderazgo y responsabilidad con que Colombia proyecta su presencia y contribuye a la construcción de una política exterior más humana, solidaria y cooperativa.
FOTOS

















