Declaración del Expresidente Álvaro Uribe Vélez sobre el Proceso Judicial en Curso

Foto: X/@AlvaroUribeVel

Respaldo y rechazo: Una declaración precisa sobre los presuntos delitos de soborno y fraude procesal.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, emitió hoy un comunicado oficial en respuesta al reciente anuncio de la Fiscalía de llevarlo a juicio por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal. En su primera intervención pública desde la decisión de la Fiscalía, el expresidente ofreció una declaración detallada, abordando cada una de las acusaciones en su contra.

En su comunicado, el exmandatario expresó que este juicio parece estar impulsado por motivaciones políticas, indicando que las decisiones en su contra podrían estar relacionadas con intereses ajenos a la justicia. Uribe afirmó categóricamente que nunca instigó a cambiar o silenciar testimonios de testigos, y desmintió rotundamente las acusaciones de soborno y engaño a la justicia.

Además, Uribe señaló la aparente disparidad en el tratamiento entre sus acusadores y él mismo, destacando la falta de pruebas sólidas en su contra y la presunta manipulación del proceso. Hizo hincapié en las circunstancias que rodearon la interceptación ilegal de sus comunicaciones, sugiriendo una premeditación por parte de ciertos actores.

El expresidente también abordó la supuesta animadversión de ciertos magistrados y funcionarios públicos hacia él y su familia, así como la relación entre el ministro de Defensa y la fiscalía actual.

Respecto a los antecedentes del caso, Uribe recordó que este se originó en 2012, cuando demandó al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, el proceso se revirtió, y Uribe se encontró bajo investigación. Desde su renuncia al Senado en agosto de 2020, el caso ha estado en manos de la justicia ordinaria.

El expresidente concluyó su comunicado reiterando su inocencia y desafiando a las autoridades a presentar pruebas sólidas que respalden las acusaciones en su contra.

Imputación Formal y Pronunciamiento en Redes Sociales

El exmandatario colombiano inició una transmisión en vivo en sus redes sociales para pronunciarse sobre la decisión de la Fiscalía de imputarlo formalmente por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. Álvaro Uribe se manifestó respecto a esta situación, expresando su desacuerdo y cuestionando el proceso que lo llevó a esta instancia.

Según Uribe, existe una animadversión en su contra y cuestionó a todo el poder judicial, desde la Fiscalía General de la Nación hasta los magistrados involucrados en su caso. Además, señaló la supuesta cercanía entre la fiscal general, Luz Adriana Camargo, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, planteando dudas sobre la imparcialidad del proceso.

Cuestionamiento de Testigos y Falta de Pruebas

El expresidente cuestionó a todos los testigos en su contra, destacando una supuesta amistad entre el senador Cepeda y el testigo Monsalve. Además, aseguró que no existen pruebas contundentes que respalden las acusaciones en su contra, afirmando que el juicio en su contra se basa en presunciones políticas y venganzas personales.

Uribe también hizo referencia a las visitas de Iván Cepeda y Piedad Córdoba a exparamilitares en cárceles de Estados Unidos, insinuando un trato diferenciado en el sistema judicial.

Alegatos sobre la Integridad del Proceso Judicial

Uribe también ha manifestado preocupación sobre la integridad del proceso judicial en curso, destacando la necesidad de garantizar un juicio justo y libre de influencias políticas indebidas. Ha señalado la importancia de respetar los principios fundamentales del estado de derecho y asegurar la imparcialidad en el tratamiento del caso.

El señor Uribe advierte sobre presuntas manipulaciones y presiones que, según él, están siendo ejercidas en su contra, con el objetivo aparente de equipararlo con individuos con antecedentes criminales, como Salvatore Mancuso.

El expresidente se refirió específicamente a la coincidencia temporal entre el avance de su proceso judicial y el regreso al país de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar. Esta determinación, según Uribe, sugiere una motivación ulterior que busca implementar un acuerdo de paz total o una ley de punto final. Señala que tales iniciativas podrían perdonar actos ilegales a individuos que han cometido delitos, mientras que aquellos que han defendido la democracia y la ley serían procesados.

Uribe ha expresado su inquietud sobre la aparente manipulación del proceso en su contra, citando la negativa de Mancuso y otros a declarar directamente. Asimismo, ha cuestionado el papel del exfiscal general Eduardo Montealegre en este asunto, mencionando señalamientos de manipulación de evidencia y presiones para vincularlo con grupos paramilitares en Antioquia.


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a