
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ve cumplido un sueño que nació años atrás: llevar a Risaralda a conquistar mercados globales. En apenas veinte días, la marca Hecho en Risaralda estará en seis ferias y misiones internacionales en tres continentes, mostrando café, cultura e innovación local en los grandes escenarios del comercio mundial.
Pereira, Risaralda, 29 de septiembre de 2025.
Juan Diego Patiño Ochoa habla con la seguridad de quien sabe que lo prometido empieza a cumplirse. Desde campaña insistió en que Risaralda debía abrir mercados, sacar el café y los productos locales de las montañas y ponerlos en vitrinas internacionales. Hoy, como gobernador, esa apuesta toma forma: en apenas veinte días, la marca Hecho en Risaralda participa en seis ferias y misiones internacionales en tres continentes.

“Son más de 9.500 millones de pesos invertidos en agroindustria, 16 asociaciones, 1.600 familias caficultoras apoyadas. Pero nada de esto sirve si no logramos el último eslabón: la comercialización. Ahí está la clave, ahí es donde el campesino gana”, repite el mandatario.
LOS SUEÑOS DEL CAFÉ Y LA CULTURA
La gira arrancó en el Athens Coffee Festival, en Grecia (27 al 29 de septiembre), donde los caficultores risaraldenses miden la calidad de su grano frente a gigantes europeos. Para muchos, es el viaje que durante años imaginaron y que ahora se concreta con el respaldo de la Gobernación.
La ruta sigue por España, con certificaciones de talla mundial para tostadores, ruedas de negocios con compradores europeos y una misión técnica en Extremadura que les permitirá aprender de universidades y expertos del agro. Pero quizá el momento más emotivo será la Feria Internacional del Libro de Madrid (3 al 5 de octubre): escritores risaraldenses que no tenían en sus mentes el mercado internacional viajan a representar su tierra en uno de los escenarios culturales más grandes del planeta.

El cierre será en Estados Unidos con la misión comercial en Miami (8 y 9 de octubre), organizada junto a ProColombia. Allí, productos como café, cacao, aguacate, plátano y miel buscarán conquistar un mercado de más de 300 millones de consumidores.
Para Patiño Ochoa, esta gira es la materialización de un compromiso: internacionalizar a Risaralda. “Esto no es paseo. Es inversión real para nuestros emprendedores. Basta ya de discursos: si queremos apoyar al campesino hay que hacerlo con maquinaria, asistencia técnica, pero sobre todo con mercados”, insiste.
La estrategia Hecho en Risaralda, que nació en la Asamblea y hoy se consolida como política de gobierno, ha pasado de ser un sello simbólico a convertirse en una plataforma real de internacionalización. Y los números empiezan a hablar: por cada peso invertido en estas misiones, retornan quince al territorio.
DE LA PROMESA AL FUTURO

La emoción es palpable: campesinos que esperaron décadas para que su café fuera probado en Europa, escritores que jamás imaginaron presentar sus libros en Madrid, y emprendedores que hoy tienen citas confirmadas con compradores de Estados Unidos.
El gobernador lo resume con una frase que repite como mantra: “Risaralda debe tocar puertas, mostrar lo que tiene y competir en el mercado internacional. Ese mercado es casi infinito, y nuestros productos tienen todo para conquistarlo”.
Las promesas de abrir mercados ya no son discurso. Son tiquetes en mano, maletas listas y sueños que, por fin, se convierten en futuro.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda