Delegado de EMC-FARC en mesa de diálogos de paz con el Gobierno niega apoyo financiero a campaña a la presidencia de Gustavo Petro

El delegado del Estado Mayor Central de las FARC (EMC-FARC) en la mesa de diálogos de paz con el Gobierno Nacional, Andrey Avendaño, negó que ese grupo armado haya apoyado financieramente la campaña presidencial del hoy jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro Urrego.

​​“Nosotros en los territorios no apoyamos con recursos la campaña de Gustavo Petro», dijo en entrevista al noticiero CM& el delegado del Estado Mayor Central de las FARC (EMC-FARC) en la mesa de diálogos de paz, Andrey Avendaño.

“Me atrevo a afirmarlo con radicalidad y con la transparencia que me ha caracterizado como revolucionario, nosotros en los territorios no apoyamos con recursos la campaña de Gustavo Petro; es totalmente falso lo que en este momento se está planteando por las redes sociales», indicó Avendaño en entrevista al noticiero CM& la noche del viernes.

La afirmación del delegado de EMC-FARC se originó dos días después de que el presidente Petro ordenara a la Fuerza Pública que “cojan vivo» a ‘Iván Mordisco’, el cabecilla de ese grupo disidente, quien en la red social X aseguró que supuestamente habría apoyado la campaña del hoy Presidente de la República.

“Quiero que cojan vivo a ‘Iván Mordisco‘, no me lo maten», ordenó el mandatario durante su discurso en el municipio de San Onofre (Sucre), en el marco del Gobierno con el Pueblo Sur del Caribe por la Vida.

El mandatario aseveró que lo tienen en un escándalo “cuando, ni de chiquito, me quise meter a las FARC porque no comulgo con ese tipo de planteamientos».

En la entrevista, Avendaño también manifestó que está dispuesto a seguir adelante en los diálogos de paz con el Gobierno Nacional.​

“Quienes tenemos la oportunidad de poder tomar algunas decisiones mal haríamos en retroceder en lo construido y en lo avanzado», dijo.

Agregó que “nosotros no podemos estar diciendo que vamos a levantar la mesa y echar todo lo construido a la basura».

El pasado 17 de marzo, mediante el decreto 0385 del 2024, el presidente Petro ordenó suspender el cese al fuego con el EMC-FARC, ante el incumplimiento del cese al fuego en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, por ataques a la población civil, a organizaciones y líderes sociales.

En su cuenta de X , el jefe de Estado dijo que “el EMC del Cauca en sus diferentes frentes no dio desde el principio ninguna señal de querer un proceso serio de paz. Creyó, muy equivocadamente, que la negociación era para fortalecerse militarmente y que su fortalecimiento se hacía a partir de sujetar la población a sus estructuras y de financiarse con la economía ilícita y con el gran capital ilícito».

(Fin/mha)

Prensa Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a