DIGER Pereira realiza seguimiento a los avances en obras de mitigación del riesgo

• Cuatro importantes proyectos de mitigación del riesgo están en avance en Pereira: Caminos de Maraya, Olivar de los Vientos Etapa II, Pinares del Café y el acceso a la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo.

Pereira, noviembre 27 de 2024. En el marco del subproceso de reducción de riesgos, la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira – DIGER, realiza visitas de seguimiento a varias obras en las que se realizan intervenciones correctivas que buscan reducir los niveles de riesgo en las comunidades afectadas, mejorando la seguridad y calidad de vida de sus habitantes.

Dayana Gómez Jiménez, directora de la DIGER, informó que “se evidencian avances significativos en estas obras, que representan un paso crucial para mejorar las condiciones de seguridad de cada uno de los entornos donde previamente se evidenciaron situaciones de riesgo, que afectaban la vida y el bienestar de las personas, además de requerir de manera urgente la implementación de medidas de mitigación, las cuales se están materializando a través de la ejecución de obras específicas.”

En cuanto al detalle de los proyectos que se realizan para esta mitigación del riesgo, la directora entregó los siguientes detalles:

  • Unidad Residencial Caminos de Maraya: Se ejecutan obras de protección en la ladera de la quebrada La Dulcera, asegurando la estabilidad de las viviendas del conjunto residencial.
  • Olivar de los Vientos Etapa II: Se construye una obra de contención para estabilizar la ladera, reduciendo el riesgo para viviendas y bloques de apartamentos del conjunto residencial.
  • Barrio Pinares del Café: Las obras incluyen la estabilización y contención de la banca de acceso al barrio, protegiendo tanto la vía como las viviendas adyacentes.
  • Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo: Este proyecto contempla la construcción de un muro de contención, un box culvert y un puente vehicular, asegurando una infraestructura resistente que beneficiará a cerca de 900 personas, incluidos estudiantes, padres de familia y personal educativo, que anteriormente se veían afectados cuando la quebrada El Erazo superaba los niveles de agua del puente anterior.

Sobre esta última obra, Yuliana Pérez, ingeniera residente de interventoría, destacó que se ha tenido un acompañamiento por parte de la comunidad, y dijo que “hemos sido muy bien recibidos, están muy contentos con el avance de la obra, con el puente peatonal que se les hizo con el fin de salvaguardar la vida de los estudiantes al transitar de una manera segura.»

Gómez Jiménez explicó finalmente que la ejecución de estas obras representa un paso fundamental en la construcción de un municipio más seguro y resiliente frente a la gestión del riesgo, “Se espera que las condiciones climáticas mejoren y permitan el cumplimiento de los plazos, consolidando un impacto positivo en las comunidades beneficiadas”.

Y especificó que, con estas acciones, DIGER reafirma su compromiso de proteger vidas, garantizar la integridad de las infraestructuras y promover la estabilidad en los sectores intervenidos. “Estas obras no solo mitigan riesgos inmediatos, sino que también representan una gestión integral del riesgo que es clave para el desarrollo sostenible de Pereira”.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira        



Ultimas Noticias



Tendencias