Director de la CARDER atiende invitación del Concejo Municipal de La Virginia

El director general de la CARDER y el equipo técnico de la Corporación atendieron la invitación del Concejo Municipal de La Virginia para abordar el estado de gestión del riesgo en la Madre Vieja y el proyecto del Muelle Turístico del municipio.

Pereira, 21 de febrero de 2025.

En atención a la invitación del Concejo Municipal de La Virginia, el director de la Autoridad Ambiental, Julio César Gómez Salazar, resaltó la importancia de las obras de mitigación del riesgo de inundación desarrolladas en los diferentes sectores críticos del municipio. Además, hizo un llamado a la comunidad para generar conciencia sobre el manejo adecuado de las basuras, como una medida fundamental para mantener el equilibrio hídrico de las aguas en esta zona de amortiguamiento de inundaciones.

La CARDER también revisó el estado actual de los ríos Risaralda y Cauca, identificando un manejo inadecuado de los jarillones por parte de la comunidad, lo que genera un aumento en el riesgo de inundación debido a la acumulación de residuos. Esto contrasta con la funcionalidad de las obras de mitigación ejecutadas, cuyo propósito es prevenir el incremento repentino de los caudales y reducir las alertas de contingencia en la temporada de lluvias.

Durante la intervención en el recinto, el ingeniero Wilson Vélez, técnico de la Corporación, señaló:
 
«La recuperación del sector de Alfonso López y El Finco en la Madre Vieja ha tenido un impacto ambiental positivo en la reducción del riesgo de inundación, ya que se logró recuperar un volumen total de 100.000 m³».
 
Asimismo, Nedim Steven Herrera, profesional de áreas protegidas, mencionó:
 
«En relación con el predio La Roncadora, la empresa TCE presentó a la CARDER el documento ‘Estudio socioambiental en el área de influencia del proyecto para la coexistencia con el Distrito de Manejo Integrado Guásimo’, elaborado conforme a las directrices establecidas en la Resolución 1526 de 2012 del MADS. En dicho documento, el capítulo 9 establece las medidas de compensación, cuyo objetivo principal era la elaboración de los diseños para la construcción de un centro de visitantes para la investigación de la biodiversidad del DMI Guásimo en el predio La Roncadora. Sin embargo, se concluyó que las acciones de compensación propuestas por la empresa TCE no son viables jurídicamente, dado que el predio ya no pertenece al municipio».
 
Por su parte, la subdirectora de Gestión Ambiental Sectorial, Nataly Gómez, manifestó:
 
«El Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) ha sido cumplido parcialmente por parte del municipio, lo que ha generado retrasos en la gestión conjunta con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda».
 
Ante esta situación, el director general de la CARDER enfatizó la importancia de considerar el impacto ambiental en el avance del Plan, destacando la necesidad de concertar los compromisos de carácter legal. Además, invitó al municipio a presentar una propuesta técnica estructurada y concreta, haciendo un llamado al gerente de Empresas Públicas de La Virginia para analizar el avance del PSMV.
 
El subdirector de Gestión Ambiental y Territorial de la entidad, Julio Alberto Silva, informó al Concejo sobre la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC), aclarando que la Corporación, en el marco de sus competencias, no define la distribución geográfica de la PLEC ni la caracterización de las tierras utilizables, ni determina los proyectos actuales y potenciales en el área. Estas responsabilidades recaen en los formuladores del instrumento de planificación intermedia. Asimismo, explicó que la competencia de la CARDER está relacionada con el proceso de concertación de los asuntos ambientales cuando el municipio radique el instrumento formulado ante la Corporación, conforme a lo establecido en el Decreto 1077 de 2015.

Durante la jornada, el director general de la CARDER destacó el compromiso de la Corporación con las licencias ambientales necesarias para el desarrollo del proyecto turístico del Mirador de las Cometas, señalando que existen requerimientos ambientales mínimos que deben cumplirse para su óptimo desarrollo y funcionamiento.
 
Finalmente, los concejales resaltaron la importante y pertinente labor de la Autoridad Ambiental en el municipio, manifestando la necesidad de mantener su presencia para identificar y atender las problemáticas ambientales que puedan afectar el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes de La Virginia.

Fotos: Prensa CARDER
 



Ultimas Noticias



Tendencias