
Dosquebradas se convirtió en el epicentro de la gestión del riesgo en Risaralda, reuniendo a representantes de diferentes municipios y entidades de orden nacional para establecer una ruta clara de reporte de riesgos y gestión financiera para la prevención y mitigación de desastres.
Respuesta ante riesgos
El evento, liderado por el alcalde Roberto Jiménez Naranjo, contó con la participación de funcionarios del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Banco Mundial y la Dirección de Gestión del Riesgo (DIGER), así como delegados de diversos municipios risaraldense.
El objetivo principal del encuentro fue doble:
- Fortalecer la capacidad de los municipios para informar de manera clara y efectiva las situaciones de riesgo en sus territorios, gracias a un taller liderado por el DNP, que busca generar acciones oportunas desde el Gobierno Nacional.
- Brindar información sobre la gestión de recursos a nivel nacional e internacional, a través de créditos con bajas tasas de interés ofrecidos por el Banco Mundial, destinados específicamente a la atención de riesgos y desastres.

Dosquebradas, referente en gestión del riesgo
Durante la apertura del encuentro, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo expresó su satisfacción por la presencia de las entidades nacionales y departamentales, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para la construcción de un futuro más seguro para la región.
«Qué bueno que hoy Bogotá está aquí con el Departamento de Planeación y no solo con nosotros, sino invitando a los demás municipios del departamento, para que hagan parte de esta mesa. ¡Entre todos unidos podemos construir más!», afirmó el mandatario local.
Cabe destacar que, según Robert Sánchez Osorio, director de la DIGER, Dosquebradas es considerada a nivel nacional como uno de los modelos en gestión del riesgo, lo que convierte al municipio en un referente para otras localidades en la búsqueda de estrategias efectivas para la prevención y mitigación de desastres.
Foto: Prensa Alcaldía de Dosquebradas