Ediles y presidentes de Junta de las veredas de Dosquebradas conocieron el proyecto Actualización Catastral rural

Conocer realmente qué inmuebles y terrenos existen en la zona rural, aumentar el recaudo de impuesto, mejorar la planificación del territorio y optimizar las inversiones son algunos de los principales beneficios que traerá la Actualización Catastral a la zona rural de Dosquebradas.

Dosquebradas, julio 31 de 2025.

Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Actualización Catastral Multipropósito rural que se adelanta en Dosquebradas, la Alcaldía a través del Área Metropolitana Centro Occidente inició el proceso de socialización a nivel comunitario.

La directora del Amco mencionó que la socialización del proyecto inició hace una semana con el Concejo Municipal de Dosquebradas y con los medios de comunicación y se extenderá a los diferentes grupos de interés, empezando por los ediles y presidentes de Junta como líderes comunales de gran influencia.

“Esta población es de gran importancia para el proyecto, ya que, en la base de datos de la Secretaría de Gobierno del municipio, se tienen registrados un total de 12 ediles, siete del corregimiento Alto del Nudo y cinco del corregimiento de Las Marcadas. Además, 34 presidentes de Juntas de Acción Comunal, un insumo valioso para replicar el mensaje que queremos hacer llegar” dijo Claudia Patricia Cárdenas Ortiz.

Para los asistentes a este proceso, era importante que el operador del proyecto los tuviera en cuenta y les socializara los alcances del mismo. “Es importante que nos hayan socializado, porque nosotros ya podemos hablar con la comunidad y decirles que es algo inevitable, que se tiene que hacer, porque hay muchas construcciones, hay muchas constructoras y estamos en invasión de construcciones y la zona rural no es ajena a eso, estamos extendiéndonos y sí es necesario”, expresó Alba Lucía Alcalde, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Gaitán – La Playa.

Se debe recordar que una de las directrices impartidas por el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, es que los ciudadanos que en esta oportunidad serán los beneficiados con la aplicación de la Actualización Catastral Multipropósito rural, participen de los diferentes escenarios de socialización, para que conozcan de primera mano este proceso que por ley debe hacerse cada cinco años, pero que no se hacía en Dosquebradas desde hace 14 años.

Dato de interés

El proceso de Actualización Catastral inició en julio y se extenderá hasta el mes de diciembre, los nuevos cobros se verán reflejados en el Impuesto Predial del año 2026.

Fotos: Prensa Alcaldía de Dosquebradas



Ultimas Noticias



Tendencias