
Con gran éxito culminó el 2º Encuentro de Observadores de Aves del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cuchilla del San Juan, un evento que reunió a representantes de los municipios de Mistrató, Apía, Pueblo Rico y Belén de Umbría, consolidándose como un escenario de aprendizaje, articulación interinstitucional y conservación.
Pereira, 29 de septiembre de 2025. La mesa principal estuvo conformada por Claudia Andrea Pérez, representante legal de la Asociación Belumbrense Social Agropecuaria y Ambiental Guayacanes (ASBELAGUA); Luisa Gallego, representante de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER); Viviana Villada, representante legal de FECOMAR; y Cristina Jaramillo, ponente de la conferencia Alas que despiertan: ritos de iniciación en la observación de aves en Risaralda.
También se destacó la participación del biólogo Gilder González, de la Asociación de Pajareros de Apía (Appa), quien presentó Personas, pájaros, aves de la Cuchilla del San Juan. Tras las ponencias, los asistentes disfrutaron de la actividad artística Aves que inspiran, colores que enseñan, en la que se pintaron en MDF aves representativas del DRMI.

Durante su intervención, Cristina Jaramillo señaló: “Es un momento muy importante porque hoy celebramos el encuentro pero finalmente estamos recogiendo experiencias de más de 30 años de un proceso de articulación interinstitucional en donde organizaciones de base local, la autoridad ambiental y FECOMAR como una organización de segundo nivel contribuyen a la conservación de las aves a través de una estrategia que no tiene como propósito en sí la conservación solo de las aves sino de sus ecosistemas de donde habitan ellas que son denominadas áreas protegidas”.
La ponente también exaltó la relevancia de la educación ambiental: “No solo es un fin sino un medio para lograr jóvenes, niños y comunidades más sensibles con el entorno en el que habitan como es la vereda, su centro urbano, y lo más importante, las áreas protegidas. Solo a través de la articulación interinstitucional y de estos espacios podemos lograr a largo plazo niños y jóvenes comprometidos con la conservación y la biodiversidad de Risaralda”.
El encuentro concluyó con una salida de campo en la selva alta, donde los niños realizaron observación de aves, integrando así la teoría con la práctica en un espacio de gran aprendizaje.
Finalmente, Claudia Andrea Pérez, representante legal de ASBELAGUA, expresó: “Estamos realizando el segundo encuentro de observadores de aves Cuchilla del San Juan, recogiendo los distintos grupos que son de Apía, Mistrató, Pueblo Rico y el de nosotros local Belén de Umbría. Para nosotros es muy importante la realización de este evento ya que nos muestra la gran importancia en cuanto a la diversidad de aves, los niños que nos están acompañando, niños que están desde pequeños y que gracias a la Corporación pueden estar con nosotros en este día de hoy”.
Con este encuentro, la CARDER y las organizaciones comunitarias dejaron en evidencia que la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental son pilares estratégicos para el desarrollo sostenible del territorio. La articulación lograda entre instituciones, comunidades y actores sociales permitió consolidar un ejercicio colectivo que fortalece la protección de las áreas protegidas y proyecta a Risaralda como un referente nacional en la observación de aves y la gestión ambiental participativa.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira