
Sevilla, España, 1 de julio de 2025
Durante su intervención en el panel “Financiamiento para biodiversidad y pérdidas y daños no económicos”, la Canciller Laura Sarabia hizo un llamado urgente a respaldar con recursos reales los compromisos globales sobre biodiversidad. Aseguró que no se puede seguir hablando de cuidado ambiental sin decisiones concretas ni financiación proporcional al daño causado.

“La biodiversidad no es una categoría científica ni una cifra en un informe técnico; es la forma misma en que vivimos”, afirmó. Señaló que cuando desaparece un ecosistema, no solo se pierden especies. También se pierden lenguas, saberes, vínculos. “Cada vez que un ecosistema desaparece, no solo se pierden árboles o animales. Se pierden historias. Se pierden lenguas. Se rompen vínculos que no tienen traducción contable”.

Sarabia subrayó que Colombia es uno de los países con menor huella histórica de carbono, pero también uno de los que más contribuyen a la salud ecológica del planeta. A pesar de ello, recibe una fracción mínima de los recursos internacionales. “Los países que más cuidan, son los que menos reciben. ‘El amor está en el presupuesto. Y el cuidado de la biodiversidad, aún más’”.

Afirmó que los mecanismos para financiar la acción ya existen: canjes de deuda por naturaleza, bonos verdes, DEGs. Lo que falta es decisión. “Lo que necesitamos no es más diseño: es implementación. Es voluntad política. No más cumbres llenas de discursos y vacías de resultados”.

La canciller concluyó con una advertencia clara: si hubo voluntad para movilizar billones de dólares para financiar guerras, no puede haber excusas para no financiar la protección de la vida.

“Mi generación quiere heredar un mundo por el cual valga la pena seguir luchando. Pero entre guerras y crisis climática, cada vez queda menos por lo que luchar. El momento de actuar es ahora”.

M.R.E