El aroma de los cafés especiales de Risaralda se hará sentir en Houston, Texas


Risaralda participará del 25 al 27 de abril en la Specialty Coffee Expo 2025 en Houston, Texas. Nueve perfiles de café del departamento fueron seleccionados para representar a nuestro departamento.

Pereira, 21 de abril de 2025.

Con una clara apuesta por la internacionalización, el fortalecimiento del café de origen y el respaldo a la caficultura de alta calidad, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció oficialmente la participación del departamento en la Specialty Coffee Expo 2025, la feria de cafés especiales más importante del continente americano, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Houston, Texas.

Juan Diego Patiño Gobernador de Risaralada

En rueda de prensa, el mandatario destacó que será el quinto año consecutivo en el que Risaralda dirá presente en esta vitrina internacional, esta vez con 9 perfiles de café seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación sensorial, en el que participaron productores de los 14 municipios del departamento.

“Vamos a participar nuevamente, esta vez a través de la RAP Eje Cafetero, en convenio con Caldas, Quindío y Tolima. Mostraremos nuestros mejores perfiles de café y vamos a competir como región contra países enteros. Risaralda sigue brillando ante el mundo”, señaló el gobernador Juan Diego Patiño.

CAFÉS SELECCIONADOS PARA REPRESENTAR A RISARALDA:

  1. Juan David Gallego – Belén de Umbría
  2. Blen Asociados Cuchilla de San Juan – Belén de Umbría
  3. Alex Galvis – Dosquebradas / Asocafemanantial
  4. Pedro Pineda – Santa Rosa de Cabal
  5. Manuel Carrascal – Dosquebradas
  6. Blen Asociación Villa de las Cáscaras – Apía
  7. María Noralba Benítez – Apía
  8. María Elena Pulgarín – Apía
  9. Mélida Buitrago Franco – Santa Rosa de Cabal

Estos productores hacen parte del proceso de formación en diferenciación a través del procesamiento, liderado por el experto internacional Hernando Tapasco, con el que más de 210 familias han fortalecido sus habilidades para acceder a mercados de alto valor.

“Con estas acciones logramos pasar de ser una región productora de materia prima, a una región capaz de ofrecer cafés con perfiles diferenciados, consistentes y de calidad internacional”, agregó Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario.

Juan Carlos Toro, Secretario Desarrollo Agropecuario

POR LA RAP Y POR LA GOBERNACIÓN

Por parte de la RAP Eje Cafetero viajarán Pedro Pineda (Q Grader y tostador), Daniel Sepúlveda (barista de la Policía Nacional) y Daniel Henao (coordinador de cafés especiales de Risaralda).

Desde la Gobernación, asistirán Edier Ramos (gerente de Asocafé Tatamá del municipio de Santuario), Germán Preciado (Asociación Cuchilla de San Juan, Belén de Umbría) y Hasmed Rivera, este último certificado por la SCA y en proceso de ser Q Grader.

Patiño Ochoa también anunció una inversión histórica de 9.500 millones de pesos destinada a las 23 asociaciones de cafés especiales del departamento, beneficiando a más de 1.500 caficultores. Esta inversión proviene del OCAD de Regalías y busca garantizar tecnología, insumos y herramientas para transformar la caficultura risaraldense.

“Este año, con orgullo podemos decir que muchos de los cafés que llevamos hacen parte de la marca ‘Hecho en Risaralda’, una marca que hoy figura en el panorama mundial del café. También quiero resaltar que esta feria nos permitirá abrir nuevos mercados gracias a un acercamiento con la Cámara de Comercio de Houston”, concluyó el gobernador.

Con esta participación, Risaralda expone su café ante más de 17.000 visitantes internacionales y consolida una estrategia de internacionalización coherente, sostenible y enfocada en el fortalecimiento del campo, la asociatividad y el desarrollo económico de los 14 municipios cafeteros del departamento.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias