
Se trata de una alianza pionera en Colombia entre los gremios Cotelco, Asobares, Anato y la Alcaldía de Pereira, con el liderazgo de Mauricio Salazar, que también fortalecerá el clúster de Salud y Bienestar de Risaralda.
Pereira, octubre 15 de 2025.
Pereira se consolida como una ciudad pionera en el desarrollo económico y turístico del país con la creación del primer Clúster de Gastroentretenimiento en la ciudad, un modelo innovador donde el liderazgo lo asumen los gremios Cotelco, Anato y Asobares, en articulación con la Alcaldía de Mauricio Salazar y el ecosistema de competitividad de la ciudad y el departamento. Potenciando a su vez, el clúster de turismo en salud Comfort Health con la actualización de su ruta competitiva.
Este clúster marca un hito en la forma de entender la cooperación empresarial, al integrar a los sectores de turismo y entretenimiento bajo un mismo propósito: fortalecer la economía local, atraer inversión y posicionar a Pereira como un destino de talla mundial.

“Estas iniciativas del alcalde Mauricio Salazar son muy importantes, en compañía de Asobares, del Clúster de Salud, de Cotelco, de Anato y de todo el ecosistema del turismo, bienestar y el gastroentretenimiento de nuestra ciudad. Queremos aunar esfuerzos y seguir generando atracción de inversión, fortaleciendo la economía a través de un dinamizador tan importante como el turismo, el entrenamiento y la salud. Este es el primer clúster en su modalidad en Colombia, un paso pionero con alto impacto económico y social para Pereira”.
En este sentido, explicó que los resultados esperados con la implementación de esta alianza es construir de manera participativa y concertada un modelo de articulación Interclúster, que facilite su liderazgo colectivo y sostenibilidad; diseñar una hoja de ruta estratégica, que defina acciones prioritarias y efectivas para superar las brechas de la cadena de valor, dinamizando el Ecosistema de Turismo con visión de futuro y establecer de manera concertada los proyectos estratégicos para el fortalecimiento de las empresas y de los sectores de Turismo, Gastronomía, Entretenimiento, Salud y Bienestar en Pereira y Risaralda.
El consultor especializado en clústeres y director de Prosperitas, agencia encargada de la operación y puesta en marcha del nuevo ecosistema, Andrés Castaño, explicó que “el proyecto Interclúster de Turismo de Pereira y Ciudad Región tiene como propósito fortalecer el ecosistema de turismo, gastroentretenimiento y bienestar para articular a todos los actores de la cadena de valor. Queremos posicionar a Pereira como una ciudad de alto valor agregado en turismo, tanto a nivel nacional como internacional contribuyendo también al desarrollo regional».

Por su parte, Katherine Arango, directora ejecutiva del Clúster de Salud y Bienestar de Risaralda, resaltó la oportunidad de integrar el turismo de salud dentro de esta gran apuesta. “Esta es una gran alianza para la ciudad, porque fortalece toda la oferta de servicios de turismo, salud y bienestar. Vamos a trabajar unidos para ofrecer un producto de talla mundial a ese visitante nacional o extranjero que elige a Pereira como su destino”.
El presidente de Asobares, Andrés Valencia, dijo que “el clúster es la herramienta ideal para construir una estrategia sólida y a largo plazo. Nos permite conectarnos entre entidades públicas, privadas, instituciones educativas y asociaciones, para trabajar unidos con objetivos comunes. El alcalde Mauricio Salazar ha sido un gran aliado del sector, impulsando proyectos como Expobar y ahora este clúster, que quedará como legado para la ciudad y la región”.
Este modelo, está basado en la Política de Turismo Sostenible: Unidos por la Naturaleza, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Plan de Desarrollo: «Pereira 2024-2027: Un Plan de Desarrollo Integral para el Futuro»; el Plan Maestro de Turismo de Pereira y la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI 2025 – 2034.

La directora ejecutiva de Anato Eje Cafetero, Alejandra Ramírez, resaltó que “este es un paso fundamental porque nos permite trabajar articuladamente por un mismo objetivo: posicionar a Pereira como un destino turístico de gran relevancia. La unión del conocimiento y las acciones conjuntas son la clave para lograr el mayor beneficio para la ciudad y para consolidar un turismo sostenible y competitivo”.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira