El Festival del Habano bate récord en la subasta de humidores en el 55 aniversario de Trinidad

Siete humidores de Cohiba, Trinidad, Partagás, Montecristo, H.Upman, Romeo y Julieta y Hoyo de Monterrey han logrado obtener una recaudación total de 17.800.000 euros en el cierre de la vigésimo cuarta edición del Festival del Habano, que ha celebrado el 55 aniversario de la marca Trinidad superando el récord registrado el pasado año con más de once millones de euros.

La recaudación irá destinada a la sanidad pública cubana, según se ha dado a conocer en la noche de gala del festival organizado por Habanos S.A., compañía distribuidora de 27 marcas premium que ha alcanzado en su treinta aniversario un volumen de negocio de 721 millones de dólares en 2023, con un incremento del 31 % en comparación con el año anterior.

“El año pasado hemos conseguido una cifra de ingresos récord gracias a presentaciones exclusivas de nuevos productos”, ha detallado a EFE el copresidente de la empresa, Luis Sánchez-Harguindey, para quién el refuerzo en el posicionamiento de Cohiba y Trinidad, “las marcas más premium”, junto a un mix de lanzamientos con 31 nuevos productos y 22 especialidades han posibilitado este crecimiento.

Asistentes visitan stands durante el XXIV Festival de Habanos, en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

El Festival del Habano recibe una gran presencia internacional

China se consolida un año más como primer mercado global en facturación, seguido por España, Suiza, Alemania y Reino Unido, mientras que, por regiones, Europa revalida su liderazgo con una cuota del 56 % del mercado, por delante de Asia (21 %), América (13 %) y África y Medio Oriente (10 %).

Más de 2.900 participantes y 160 periodistas han asistido a una semana repleta de actividades en las que han destacado seminarios internacionales, maridajes, cursos de torcido de tabaco y las visitas a las vegas de Pinar del Río y a distintas fábricas de elaboración de este tabaco.

También se ha celebrado la quinta edición del concurso “Habanos World Challenge”, que pone a prueba el conocimiento de los aficionados mediante pruebas de maridaje, carta o corte de habanos, y en la que los canadienses Philip Ramos y Aarom Ignacio se han impuesto en la final al equipo kuwaití compuesto por Hassan Saber Altamimi y Sanel Talal Haddady. 

Asistentes visitan stands durante el XXIV Festival de Habanos, en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

Ultimas Noticias

¡Las 21 medallas de Colombia en Chengdú!

El país fue el mejor latinoamericano de los Juegos Mundiales y el segundo de América. Repaso de los podios obtenidos …

Colombia terminó en el top 10 de los Juegos Mundiales Chengdú 2025

La delegación tricolor terminó décima con 21 podios: siete oros ocho platas y seis bronces. Balance. El patinaje de carreras …

Por tercer día consecutivo, Colombia es segunda de los Juegos Panamericanos Junior

El ciclismo de ruta, el taekwondo y la natación clavados, aportaron los tres podios para el país en la octava …

Autoridades destacan buen comportamiento y civismo pereirano y de los visitantes que disfrutan las Fiestas de la Cosecha

Pereira, agosto 17 de 2025. Un balance satisfactorio de buen comportamiento y civismo es el que han venido mostrando los …

Tendencias


aa

a

a