
La edición número 22 del Festival Gastronómico fusionó cocina, danza y memoria. La Gobernación también respaldó y patrocinó el arte audiovisual, a través del Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine. Actividades en el marco de las Fiestas de la Cosecha.
Pereira, Risaralda, 18 de agosto de 2025.
Con una Plaza de Bolívar colmada de aromas, colores y aplausos, Pereira vivió la apertura del XXII Festival Gastronómico Internacional, una cita que este año se convirtió en homenaje a dos pilares de la historia cultural de la ciudad: el centenario de la Sociedad de Mejoras y las cinco décadas del Museo de Arte.
La Gobernación de Risaralda respaldó este tradicional evento, al igual que el 26º Encuentro Nacional de Críticos y Periodistas de Cine, un espacio que durante cuatro días convierte a la ciudad en epicentro de reflexión, análisis y celebración del séptimo arte.

Las dos actividades, que están en el marco de las tradicionales Fiestas de la Cosecha, tuvieron el acompañamiento de la La Dirección de Cultura y Artes de la Gobernación de Risaralda.
FESTIVAL GASTRONÓMICO
Más de 35 propuestas gastronómicas locales y nacionales, acompañadas de una programación artística de alto nivel ofrecieron una experiencia multisensorial única.
El grupo Trietnias de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Escuela Popular de Artes de la Gobernación abrió la noche con una puesta en escena que exaltó las raíces étnicas del país.

Luego, la compañía caleña Ensálsate deslumbró con su espectáculo ‘Mi Tierra’, y el cierre estuvo a cargo de MAIA, quien conquistó al público con su versatilidad vocal y energía escénica.
Durante el evento, el director de Cultura y Artes de Risaralda, Andrés García, destacó el valor simbólico de esta edición:
“Este festival es una celebración de lo que somos: una sociedad que ha construido su identidad desde la diversidad, el sabor y el arte; acompañar esta apertura es reconocer el papel de la cultura como motor de cohesión y desarrollo.”
María Isabel Mejía Marulanda, presidenta del Museo de Arte de Pereira, compartió un emotivo mensaje que resonó entre los asistentes:
La Gobernación de Risaralda ha sido un líder en cultura durante todos estos años, en especial con el doctor García. El doctor García es un aliado de la cultura, un hombre que no ha hecho sino trabajar por ella durante toda su vida. 22 años del Museo de Arte Pereira, pero 100 años por la sociedad de cultura.

ENCUENTRO DE CRÍTICOS Y PERIODISTAS DE CINE
El evento, que se desarrolla en el Teatro de Cámara del Santiago Londoño, reúne a destacados invitados nacionales e internacionales, entre ellos directores, críticos, periodistas y gestores culturales. En su intervención, Andrés García, director de Cultura y Artes de Risaralda, evocó el origen del cine y su vigencia como lenguaje universal:
Hace 130 años en París, los hermanos Lumière hicieron la primera proyección fílmica en el mundo. Hoy, 130 años después, la Gobernación de Risaralda le rinde homenaje al séptimo arte patrocinando, impulsando y acompañando este encuentro, una oportunidad para apreciar lo que se está viendo en la gran pantalla.
La jornada inaugural incluyó homenajes a figuras del cine colombiano e internacional, proyecciones especiales y la apertura de exposiciones artísticas que dialogan con la diversidad en el cine contemporáneo. Germán Ossa, organizador del Encuentro, extendió una invitación abierta a la ciudadanía:

“Queremos que todos los amantes del cine, tanto de Pereira como del Eje Cafetero y Colombia, aprovechen la presencia de estos invitados con gran capacidad de conocimiento. El ingreso es totalmente gratuito.”
Henry Laguado, director del Festival Internacional de Cine de Bogotá, se refirió en los siguiente términos al evento:
“Este encuentro no es solo de Pereira, es de Colombia y cada vez más internacional. El apoyo que se le da es fundamental, especialmente ahora que hay un proyecto para convertir a Pereira en una ciudad cinematográfica.”
Laguado también resaltó el potencial de la ciudad como escenario fílmico, la calidez de su gente y la transformación del Teatro de Cámara, antes un espacio abandonado, hoy convertido en epicentro cultural gracias a la gestión de Germán Ossa y el respaldo institucional.

La programación continúa este lunes festivo 18 de agosto con conferencias, maratones de cortometrajes, presentaciones de festivales y talleres de formación en cine, abiertos a la comunidad en general.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda