El impulso de Escuela de Talentos de Para atletismo para fortalecer la reserva deportiva de Colombia

Juan Sebastián González es un ejemplo del trabajo que se realiza desde el Ministerio del Deporte por el desarrollo de los deportistas juveniles. Entre julio de 2024 y marzo de 2025 se beneficiaron 2.350 atletas y Para atletas, gracias a una inversión de 9.600 millones de pesos.

Mindeporte

Bogotá, 2025. En una esquina del estadio de atletismo del Centro de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte, en medio de la concentración de la Escuela de Talentos de Para atletismo, Juan Sebastián González, un joven nacido en Cereté, Córdoba, mira con detenimiento el gramado, con el corazón acelerado y la emoción a flor de piel visualiza la técnica de lanzamiento, la trayectoria que debe tomar la jabalina y su mirada se centra en el punto de aterrizaje.

Es como si su memoria lo llevara de nuevo al estadio de atletismo de Armenia, donde ganó la medalla de bronce en lanzamiento de jabalina F37-F38 en los Juegos Nacionales Juveniles, como si esa marca de 21.89 metros no hubiera sido suficiente, como si su cuerpo le dijera que puede hacerlo mucho mejor. En medio de su ensimismamiento toma la jabalina y lanza con fuerza. El entrenador, John Leonardo Chaves, se le acerca, le da un par de consejos para mejorar su técnica, los pasos que debe dar, la forma de soltar el elemento y en su cara se dibuja una sonrisa.

«Este programa me ha fortalecido en diferentes aspectos que me han servido para mejorar el nivel», dice con convicción, resaltando la ayuda que le han brindado cada uno de los entrenadores en un desarrollo deportivo que apenas cumple un año y que ya cuenta con podios en Juegos Intercolegiados y en Juegos Nacionales Juveniles, ambos eventos organizados por el Ministerio del Deporte con el propósito de fortalecer la reserva deportiva del país.

Para Juan Sebastián González este proceso va más allá de las medallas, es una oportunidad única de demostrarle a su familia, que tanto lo ha apoyado, que no se equivocaron en llenarlo de aliento y, también, a sí mismo que es capaz de lograr todo lo que se proponga, que los límites solo existen en la mente y que con trabajo y dedicación se puede llegar lejos.

«Sueño con hacer parte de la selección de Colombia de Para atletismo, representar al país en eventos internacionales y llegar a Juegos Paralímpicos», afirma con seguridad. Y ese sueño, lejos de ser una ilusión pasajera, es un objetivo que se traza cada día con los entrenamientos y los nuevos desafíos que afronta.

Sabe que el camino no es fácil, pero también que tiene todo lo necesario para recorrerlo. Su evolución en tan poco tiempo lo motiva a seguir exigiéndose, a desafiar sus propias marcas y a demostrar que, con esfuerzo y disciplina, los sueños pueden convertirse en realidad. Su historia es la de un joven que no solo lanza jabalina, sino que, con cada impulso, lanza también su esperanza y su determinación hacia un futuro prometedor.

Juan Sebastián González es uno de los 15 jóvenes que se concentran en el Centro de Alto Rendimiento con la Escuela de Talentos de Para atletismo, donde reciben entrenamientos especializados y charlas en nutrición, fisioterapia y psicología. Con este programa, desde el ministerio, se trabaja por el desarrollo del deporte en todas las regiones del país y entre julio de 2024 y marzo de 2025, se hizo una inversión de 9.600 millones de pesos, lapso en el que se ha beneficiado a más de 2.350 atletas y Para atletas en 98 municipios.



Ultimas Noticias



Tendencias