El Plan Departamental de Seguridad Vial enfoca sus esfuerzos en la pedagogía de los actores viales

Apoyar a los colegios para que haya una cátedra de seguridad vial como lo exige la ley y lo ha pedido la Asamblea, es una de las tareas de este Plan. En este 2025 se ha reportado el fallecimiento de 10 usuarios de motocicletas.

Pereira, primero de abril de 2025.

Las veinte personas que han fallecido este año en Risaralda (a corte febrero de 2025) por siniestros viales han llevado a que el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, ponga en marcha de manera urgente el Plan Departamental de Seguridad Vial.

Este documento, que se convierte en la ruta que del departamento en temas viales, fue presentado por el Comité Departamental de Seguridad Vial y firmado, en su actualización, por el mandatario de los risaraldenses.

El Plan departamental se acoge al Plan Nacional, que maneja 8 áreas de acción: Vehículos seguros, infraestructura segura, comportamiento seguro de actores viales, cumplimiento de las normas de tránsito, atención integral de víctimas de siniestros viales, gobernanza, gestión del conocimiento y velocidades seguras.

“Para nosotros lo principal es la pedagogía; apoyar a todos los colegios, a toda la sociedad, a los conductores – especialmente de transporte público – que es el que más transita por nuestras vías; también estamos apoyando a los colegios en los planes de movilidad escolar y orientando a los profesores para que se vuelvan unos multiplicadores”, explicó Iván Early Ruiz, funcionario encargado de temas de seguridad vial en la Secretaría de Gobierno de Risaralda.

LAS ESTADÍSTICAS DE SINIESTROS VIALES

De acuerdo con las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, actualizadas a febrero de 2025, de las 20 personas fallecidas en Risaralda este año, 10 han sido usuarios de motocicletas, 4 peatones, 4 personas que se transportaban en bicicleta y 2 usuarios de vehículos individuales.

“Hemos tenido una disminución del 16.67 % con respecto al año 2024, porque a febrero de ese año habían fallecido 24 personas, y este año, 20; es importante señalar que de las 20 personas muertas en siniestros viales, 3 han sido mujeres y 17 hombres, lo que señala que hay más precaución de las damas al manejar y además culturalmente la mayoría de conductores son del sexo masculino”, explicó el señor Ruiz.

Del Comité Departamental de Seguridad Vial, una instancia que se reúne cada 3 meses, hacen parte representantes de las secretarías de Gobierno, Hacienda, Planeación, Administrativa, Salud, Educación, infraestructura, Diger, la Dirección de Gestión Ambiental y Desarrollo Territorial, así como entidades externas a la Gobernación de Risaralda, como la Policía, Hospital San Jorge, un delegado departamental de Bomberos y un representante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El mayor Diego Arcila Vargas, de la sección de Tránsito y Transporte de Risaralda, destacó que “En esta ocasión, acompañamos a la Policía Nacional y a la Sección de Tránsito y Transporte de Risaralda y presentamos un diagnóstico sobre la seguridad vial, basado en las cifras de siniestralidad registradas en el departamento”.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias