El Relator Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, Gehad Madi, culmina su visita oficial a Colombia

 El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, Gehad Madi, concluyó su visita oficial a Colombia, un recorrido cuyo principal objetivo fue evaluar la situación de los derechos humanos de las personas migrantes en el país y ofrecer sus observaciones al gobierno colombiano.

Durante su estadía, el Relator Especial sostuvo un total de 18 reuniones con diferentes entidades del Estado colombiano. Estas incluyeron encuentros con autoridades nacionales y regionales, así como con representantes de la sociedad civil y agencias de las Naciones Unidas que operan en Colombia.

 El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, Gehad Madi

Adicionalmente, el Relator Especial visitó los municipios de Acandí (Chocó) y Necoclí (Antioquia), donde tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo realizado en los albergues para migrantes, el punto de atención de Migración Colombia, el centro del ICBF, y mantuvo un diálogo con el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos Urabá (GIFMM). En ambas regiones, sostuvo encuentros constructivos con las autoridades locales y organizaciones de base, con el fin de conocer los desafíos y las acciones que se están llevando a cabo para la atención y protección de los migrantes.

A lo largo de estas actividades, el Relator Especial y su equipo pudieron recibir información detallada de las autoridades colombianas y las organizaciones presentes sobre los esfuerzos del Estado para enfrentar los retos derivados de los flujos migratorios, así como las acciones que se implementan para garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes.

El Gobierno de Colombia expresa su plena disposición para recibir las recomendaciones que el Relator Especial presentará como resultado de esta visita, cuyo informe será presentado al Consejo de Derechos Humanos en su 59° periodo de sesiones, a celebrarse en junio de 2025. El Gobierno considera estas recomendaciones como un aporte valioso y constructivo para mejorar la política pública y las acciones del Estado en materia de migración y derechos humanos.

Colombia reafirma su compromiso inquebrantable con la protección de los derechos de las personas migrantes y con la cooperación internacional en esta esfera. En este contexto, el gobierno agradece profundamente el acompañamiento brindado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia y el ACNUR, quienes han sido aliados fundamentales en el desarrollo de esta visita.

El Gobierno de Colombia reitera su firme apoyo a los Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas, incluidos los mandatos relacionados con los derechos de los migrantes, y reafirma que la apertura al escrutinio internacional y la colaboración con las instancias internacionales de derechos humanos son esenciales para avanzar en la protección y garantía de los derechos de todas las personas, sin importar su origen.

(M.R.E)



Ultimas Noticias



Tendencias