El SENA transforma las panaderías populares con la Escuela de Pan de Masa Madre

La escuela de pan de masa madre a nivel nacional, ha logrado que este producto comercializado y exclusivo en panaderías de estratos altos, llegue a panaderías de barrios populares aportando gran valor nutricional a todas las familias colombianas.

Risaralda, 19 de agosto de 2025 (@SENARisaralda).

Con el objetivo de fortalecer la panadería tradicional y elevar los estándares de calidad en estos establecimientos de los barrios populares de todos los departamentos de Colombia, el SENA inició la estrategia de acompañamiento a panaderías de estratos 1, 2 y 3 en esta técnica ancestral y sostenible de fermentación natural.

“Con esta iniciativa que se trabaja semanalmente, se busca asesorar de manera personalizada a los administradores, panaderos y operarios de las panaderías risaraldenses, mejorando así el consumo y desarrollo de la actividad panificadora”, comentó Luis Eugenio Giraldo Muñoz, extensionista de la regional.

Este proyecto nacional liderado por Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA, está generando gran impacto en la industria panadera. En Risaralda la meta es acompañar a 60 panaderías y promover el uso de la masa madre como base para la elaboración de productos de panadería más nutritivos, duraderos y de mayor valor agregado, sin aumentar los costos de producción.

Hasta el momento, 13 panaderías han recibido la asesoría sobre fermentación natural, control de temperatura, innovación en sabores y estrategias de comercialización enfocadas en los mercados populares.

Para los panaderos que se están capacitando en esta estrategia, el pan de masa madre se ha convertido no solo en un reto de aprendizaje y transformación, sino también en una alternativa viable para crear productos innovadores, atraer nuevos clientes y fomentar hábitos de consumo más saludables gracias a su proceso de fermentación natural y sus beneficios para la digestión, el control del azúcar en sangre y la salud intestinal.

“Estamos felices de hacer parte de esta estrategia y de recibir información que nos aporte en la transformación y el crecimiento de la economía popular. También, invitamos a que más panaderos de Risaralda se sumen a esta capacitación y aprendan de esta técnica de fermentación natural, que es una opción saludable para las familias”, afirmó Antonio María Benítez, propietario y panadero de la Vereda El Estanquillo.

Con esta estrategia, el SENA continúa demostrando su compromiso con la economía popular y la transformación social a través de la formación para el trabajo. Por eso, quienes quieran capacitarse de forma gratuita en la escuela de pan de masa madre lo pueden hacer a través del siguiente whatsapp 302 291 6646, siempre cuando cumplan con ser panadería de estratos 1, 2 y 3 y tener menos de 9 trabajadores.

Foto: Prensa SENA Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias