El Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, presentó ante empresarios y gremios económicos de Pereira el avance del proyecto del Hospital Regional de Alta Complejidad.
En el evento, que congregó a cerca de 200 representantes del sector privado, Patiño Ochoa enfatizó que esta iniciativa no solo representa un gran avance en infraestructura física y de salud, sino que también se ha convertido en un proyecto fundamental para el desarrollo social de Risaralda y los seis departamentos que se verán beneficiados.
“El proyecto de construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad es el proyecto del civismo en Risaralda”, afirmó el gobernador, destacando cómo este ha inspirado un renovado sentido de unidad y participación ciudadana.
Juan Diego Patiño recordó que Pereira tiene una tradición de gestas cívicas importantes, como la construcción de la Villa Olímpica, el Aeropuerto Matecaña y el Hospital San Jorge, y llamó a la ciudadanía a unirse y apoyar esta nueva iniciativa de cuarto nivel.
Felipe López Hoyos, gerente de Chevrolet Caminos, expresó su entusiasmo por el proyecto, señalando que la sociedad pereirana y risaraldense sigue demostrando su compromiso con los grandes desarrollos regionales.
“Pereira tiene su civismo, no está muerto, siempre ha estado vivo, lo que está ocurriendo con esta esencia de ciudad es que se ha ido resignificando y se está manifestando de otras formas”, afirmó López, destacando la articulación de voluntades entre congresistas, gobernantes, gremios y la sociedad civil.
Ana María Cuartas, directora de la Sociedad de Mejoras de Pereira – Pro Risaralda, calificó el Hospital Regional de Alta Complejidad como la iniciativa de desarrollo más importante del Eje Cafetero, destacando su potencial para traer bienestar, salvar vidas y tratar enfermedades de alta complejidad.
Cuartas también subrayó que el hospital abrirá nuevas oportunidades para las universidades y la academia, además de convertirse en un actor clave en el turismo médico especializado, lo que traerá grandes beneficios en términos de empleo y consolidación social.
José Fredy Arias, gerente del Hospital de Alta Complejidad, explicó que el propósito del encuentro con el sector privado era informar de primera mano sobre el estado del proyecto y su avance. Señaló que la construcción del hospital, que incluye inversiones en obra, dotación y vías de acceso, requerirá una inversión aproximada de 800 mil millones de pesos.
El evento, que tuvo lugar en la mañana del martes en el lugar donde se construye el hospital, contó con la presencia de empresarios y representantes de diversos gremios de la productividad en Risaralda, quienes mostraron su apoyo y compromiso con el desarrollo de esta infraestructura de salud de alta complejidad.
Foto: Prensa Gobernación de Risaralda