En 16% crecieron los flujos migratorios en la temporada de fin de año 2023-2024 Migración Colombia

  • Entre el 8 de diciembre de 2023 y el 9 de enero de 2024, la autoridad migratoria atendió cerca de dos millones de entradas y salidas de viajeros. 
  • Este flujo migratorio representa un crecimiento del 16% de la temporada alta 2023-2024, comparado con la de 2022-2023.
  • Las principales nacionalidades de viajeros que visitaron el país fueron Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y México.

Un total de 1.978.541 flujos migratorios (entradas y salidas del país) se registraron entre el 8 de diciembre de 2023 y el 9 de enero de 2024 , lo que representa un incremento de 16%, comparado con el mismo período 2022-2023, según balance de la temporada alta consolidado por Migración Colombia y entregado esta semana.

De este total, 1.003.600 correspondieron a entradas al país y reflejan un 20% más de los flujos registrados en la temporada 2022-2023. Los restantes 974.941, hacen referencia a salidas del país, lo que corresponde a un 13% más, que las registradas en temporada anterior.

“Este incremento de flujos migratorios que muestran nuestras cifras en 2023, corrobora el buen momento por el que pasa el turismo en Colombia, una de las apuestas de nuestro Gobierno en el Plan de Desarrollo, Colombia, potencia mundial de la vida”, resaltó Fernando García Manosalva, director general de Migración Colombia.

El Director General también señaló que “continuaremos modernizando nuestros procesos migratorios para contribuir a la mejor experiencia de los viajeros que optan por Colombia, el país de la belleza, como uno de sus destinos turísticos preferidos”.

Día de mayor afluencia y atención

Durante los 33 días de la temporada alta analizados por Migración Colombia, la mayor atención de entradas se registró el 23 de diciembre de 2023, con 34.412 registros, mientras que de salidas fue el 7 de enero de 2024, con una atención de 34.810 registros migratorios.

Flujos por nacionalidades

Las estadísticas presentadas también muestran que el 59% de los flujos migratorios presentados en el periodo estudiado, correspondió a viajeros colombianos y el 41%, a extranjeros.

Las cuatro nacionalidades de viajeros extranjeros que más visitaron nuestro país durante la temporada alta fueron:

  • Estados Unidos: 26%
  • Venezuela: 11%
  • Ecuador: 7%
  • México: 6%

Sus principales destinos fueron los siguientes:

  • Bogotá: 37%
  • Medellín: 20%
  • Cartagena: 16%
  • Cali: 6% 

El Dorado, el de mayor flujo migratorio

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, sigue encabezando de lejos el mayor número de flujos migratorios en el país. Según el balance de Migración Colombia , en el periodo analizado esta terminal aérea registró 1.147.105 flujos migratorios. Le siguieron los aeropuertos internacionales José María Córdova de Rionegro (Antioquia), con 333.284; el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, con 144.666; y el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, con 117.624.


Ultimas Noticias


Con la llegada de Fura, el Bioparque Ukumarí renueva su compromiso con la conservación del oso de anteojos

Pereira, febrero 21 de 2025. En el marco del Día Internacional de la Protección de los Osos, el Bioparque Ukumarí …

Pereira ya cuenta con 29 instituciones educativas pioneras en Colombia, en conformar una Comunidad Energética

La Alcaldía de Pereira, en conjunto con Fenoge, destinaron más de 10.000 millones de pesos, para la implementación de soluciones …

Director de la CARDER atiende invitación del Concejo Municipal de La Virginia

El director general de la CARDER y el equipo técnico de la Corporación atendieron la invitación del Concejo Municipal de …

Risaraldenses presentaron 153 proyectos en la convocatoria de Concertación Cultural 2025

La convocatoria destina 485 millones de pesos para promover la diversidad cultural y garantizar el acceso a bienes y servicios …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a