
El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir y la embajadora en Alemania, Yadir Salazar Mejía, participan en la cumbre mundial de discapacidad, (Global Disability Summit 2025, GDS2025) cuyo objetivo es promover la implementación de los derechos de las personas con discapacidad, según lo consagrado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas.
Este encuentro sirve de mecanismo para reunir a diversas partes interesadas de alto nivel, incluidos gobiernos, organizaciones de personas con discapacidad (OPD), organismos multilaterales, el sector privado, el mundo académico y organizaciones de la sociedad civil, para debatir los avances y los retos en este ámbito, así como verificar la coherencia entre las ambiciones y la normativa alcanzada hasta el momento en materia de inclusión.

De acuerdo con el Viceministro Mauricio Jaramillo, con su participación en este espacio, el Gobierno de Colombia reafirma su compromiso en materia de enfoque diferenciado, la defensa de los Derechos Humanos y el compromiso con la multilateralidad.
“Se trata, no solamente un discurso de defensa de Derechos Humanos, sino de acciones afirmativas y concretas. Se trata de que el mundo llegue a un compromiso para destinar 15% de recursos mundiales para el 15% del total de la población que tiene alguna condición de discapacidad. Se trata de no decidir por terceras personas sin la participación de éstas. El gobierno de Colombia reitera su compromiso por el enfoque diferenciado y siempre por unos derechos que sean inclusivos no solamente en materia retorica sino en materia de acciones”, aseguró el viceministro.

Como parte de su agenda en Alemania, el Viceministro también se reunió este miércoles con la investigadora Claudia Zilla del tanque de pensamiento Ciencia y Política de Berlín, SWP, experta en política exterior de los estados latinoamericanos, relaciones alemanas y europeo-latinoamericanas, política exterior y de desarrollo feminista, sistemas políticos, democracia y desarrollo, populismo, religión y política.
Así mismo, el viceministro sostuvo un encuentro con líderes de las cuatro Redes Colaborativas de la Diáspora de Colombia en Alemania; de los sectores científicos, profesionales de la salud, artistas y trabajadores culturales y de empresarios y emprendedores.

En el encuentro, dialogaron sobre las necesidades que tiene la diáspora de colombianos en Alemania y acordaron compromisos concretos para mantener un canal de comunicación constante entre el viceministerio de relaciones exteriores y buena parte de los proyectos que tiene la diáspora para hacerle seguimiento a esos proyectos. El objetivo es realizar un ejercicio que se pueda replicar en otras partes donde haya representación de colombianos

M.R.E