
- Con la entrega de equipos y materiales, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda acompaña a la Asociación Ecoencanto en un proyecto que integra el monitoreo de fauna y flora con el desarrollo de experiencias turísticas sostenibles.
Pereira, 10 de septiembre de 2025. En el corregimiento de Morelia, municipio de Pereira, la Asociación Ecoencanto Paraísos Veredales avanza en un proyecto comunitario que une la conservación ambiental con el turismo sostenible. Esta iniciativa, liderada por propietarios de predios con enfoque turístico y apoyada por la Carder, busca consolidar un modelo que resalte la riqueza natural de la región al tiempo que promueve el desarrollo local.
Alex Manzano, profesional de la CARDER, explicó: “Lo que se ha pretendido con esta organización es que incorporen todas las variables ambientales en el desarrollo de sus proyectos de emprendimiento turístico. Uno de los aspectos que se ha tornado relevante y que la organización ha asumido de manera importante es el monitoreo de la fauna y la flora presente en su territorio, en este caso en el corregimiento de Morelia, municipio de Pereira”.

Como parte del acompañamiento institucional, la Carder entregó equipos como binoculares, cámaras trampa y dotación de chalecos. Gracias a estas herramientas, la asociación ha podido caracterizar diversas especies de aves presentes en las fincas de la zona, integrando estos hallazgos a la oferta turística. Este proceso no solo promueve la conservación, sino que también sensibiliza a visitantes y propietarios en torno al valor de la biodiversidad de Risaralda.
El proyecto ha evolucionado hacia una siguiente fase enfocada en la elaboración de señalética ambiental que orienta, informa y enriquece la experiencia de quienes recorren el territorio. Para ello, la Carder dotó a la asociación con herramientas como ruteadora, sierra circular y taladros, que facilitan la construcción de vallas en madera con identidad propia, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y el reconocimiento del territorio.
La Carder invita a las comunidades rurales y urbanas a vincularse a los procesos de conservación participativa, adoptando prácticas sostenibles que fortalezcan la relación entre el turismo y la protección del patrimonio natural de Risaralda.
Fotos: Prensa CARDER