En Peralonso la Gobernación de Risaralda busca a los niños para que regresen a los salones de clase

Funcionarios de la alcaldía, miembros de la policía y líderes comunitarios acompañaron al equipo de la Secretaría de Educación en el barrido por la calles y veredas del sector. ‘1,2,3, a la Escuela otra vez’ es la campaña que adelanta la Gobernación.

Peralonso, Santuario, Risaralda, 31 de marzo 2025.

Por directriz del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, un equipo de la Secretaría de Educación busca, puerta a puerta, a los niños que aún no están inscritos en alguna de las instituciones educativas de Risaralda. Con ese firme propósito se cumplió una visita a Peralonso, el único corregimiento de Santuario.

Se trata de una estrategia que llega como complemento a las jornadas de “Matriculatón” cumplidas en los 10 municipios no certificados del departamento.

“Queremos garantizar la prestación de servicio, buscando sus niños, garantizando que todo aquel que esté por fuera del sistema, vuelva a ella con la estrategia 1, 2, 3, a la Escuela Otra Vez; nosotros como Secretaría de Educación no queremos que ningún niño esté por fuera de las aulas; estamos motivando a los padres de familia para que sus niños se formen”, indicó Dora Ligia Agudelo, secretaria de educación de Risaralda.

Funcionarios de la alcaldía de Santuario, miembros de la Policía y líderes comunitario tocaron puertas en el caserío del corregimiento y en las principales veredas. “El deseo mío, más grande, es que todos los niños estén estudiando, porque tenemos que educar a nuestros hijos para un futuro, y que todos salgan al tocado de la puerta para que digan porqué no están estudiando, qué dificultados tienen”, comentó Nora del Socorro Ocampo, líder del corregimiento.

Por su parte, Marta Cecilia Idárraga, docente de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, celebró la búsqueda de los niños no escolarizados.

“Estamos aquí esperando a todos los niños que estén desescolarizados para vengan a nuestra institución en la cuál les brindamos mucho afecto, muchas estrategias para que los niños aprendan, tenemos jornada única, donde ellos se divierten con diferentes actividades deportivas y recreativas”, explicó la profesora de primaria.

Entre los principales logros de la jornada se destaca la intervención en una finca habitada por una familia indígena con 2 menores de edad por fuera del sistema escolar.

Maryuri Guasarave, tía de los niños, confirmó que seguiría con la ruta brindada para que sus sobrinos lleguen próximamente al las aulas de clase. “Si nos ayudan, ellos le gustan estudiar. Necesitamos cuadernos, ‘maletincitos’ así por este momento”, fueron las palabras de Guasarave en el momento en el que el equipo de la Secretaría de Educación de Risaralda tocó a su puerta.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias