En Pereira, estudiantes con discapacidad o enfermedad reciben sus clases en casa


Los sueños de Lía Gómez Alzate no han parado, al contrario, todos los días se levanta llena de ánimo, alegría y ganas de seguir pintando y aprendiendo, superando toda clase de obstáculos, a pesar de ser diagnosticada con la enfermedad huérfana de Gaucher y tener discapacidad.

Esta jovencita, de 10 años, quiere ser diseñadora gráfica o cantante y es una de las 70 estudiantes beneficiarias de la oferta educativa domiciliaria que ofrece la Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Educación, un programa pionero a nivel nacional diseñado de manera prioritaria para estudiantes con discapacidad o enfermedad.

Su madre y cuidadora, Luisa Fernanda Alzate, es su gran soporte no solo en su proceso académico, sino también, en su situación, pues semanalmente debe atender múltiples citas, dentro y fuera de la ciudad, con 19 especialistas que llevan su caso.

“La oferta domiciliaria nos ayuda bastante porque la maestra de la Secretaría de Educación hace el seguimiento al colegio para que haga las adecuaciones curriculares y viene hasta la casa a realizar todo el acompañamiento; gracias al alcalde Mauricio Salazar por tener en cuenta a los pacientes de enfermedades huérfanas, que necesitan ese apoyo y ayuda”, manifiesta su madre, Luisa Fernanda Alzate.

Sentada sobre el sofá de su casa y apoyando sus libros y cuadernos en una mesa adecuada para ella, Lía atiende las instrucciones de la profesional de la oferta hospitalaria domiciliaria del programa Conéctate con la Inclusión de la Secretaría de Educación, quien asiste a su hogar de manera semanal.

El objetivo principal es garantizar una educación sin barreras. “El acompañamiento en casa se hace de manera articulada con las instituciones educativas, haciendo todo la implementación del PIAR (Plan individual de Ajustes Razonables), que requieren los estudiantes según la condición o necesidad de cada uno de ellos”, explica Genny Calzada, líder de la oferta.

Deysi Jazmín Herrera, directora de Cobertura de la Secretaría de Educación de Pereira, añade que el programa de inclusión ha estado en el corazón del alcalde Mauricio Salazar y la gestora social, María Irma Noreña, de allí su importancia. “Es una oferta diseñada con mucho amor, para los estudiantes y sus familias, para que no pierdan su esperanza y un mensaje de que la educación, transforma”.

Es así como Lía dibuja y pinta sus sueños; cada trazo, línea, reflejan sus deseos de continuar, no desfallecer y seguir adelante hasta convertirse en una gran diseñadora gráfica o cantarle a la vida.

Dato de interés

El pasado 27 de agosto de 2017 fue expedido el decreto 1421 de 2017 por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira         




Ultimas Noticias



Tendencias