
• Pereira cuenta con diversas adecuaciones en sus calles, como huellas podotáctiles y semáforos sonoros, que permiten a las personas con discapacidad visual desplazarse de manera autónoma y segura.
El programa de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, en colaboración con el Instituto de Movilidad, recorrió la ciudad junto al Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) con el fin de identificar y evaluar los semáforos sonoros que permiten a las personas ciegas cruzar las calles de manera segura.

Margarita Barona, coordinadora del programa, informó que «es fundamental que los pereiranos conozcamos el uso y cuidado adecuado de los semáforos sonoros para facilitar la movilidad inclusiva. Las personas con discapacidad visual también forman parte de nuestra sociedad y merecen condiciones seguras para desplazarse».

En este sentido, Isamar Montoya, instructora del CRAC, explicó que en el suelo, las huellas podotáctiles o las líneas en relieve marcan el camino para personas ciegas. Por ello, «es importante no obstruir las esquinas, ya que ahí realizamos los cruces y podríamos tropezar», comentó.

Por otra parte, Yerson Vargas, comerciante del sector, indicó que la campaña de sensibilización es muy positiva y expresó que “Ojalá todos los semáforos tuvieran sonido para evitar accidentes y facilitar el cruce de quienes tienen discapacidad visual».

Durante el recorrido, se sensibilizó a la comunidad sobre el uso del lenguaje inclusivo hacia personas con discapacidad y se hizo un llamado a respetar y mantener libres de obstáculos las huellas táctiles en las zonas de cruce.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira