En Risaralda 200 adolescentes participan en procesos pedagógicos y de justicia restaurativa

La Gobernación de Risaralda lideró la cuarta sesión del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Las acciones interinstitucionales buscan que los jóvenes fortalezcan sus proyectos de vida.

Pereira, Risaralda, 22 de agosto 2025.

Con una agenda académica y participativa, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno, lideró la cuarta sesión del Comité Departamental del Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

El encuentro contó con la participación de entidades nacionales y territoriales, entre ellas el ICBF, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, Policía, Ejército y diversas secretarías de despacho de la administración departamental, en un ejercicio de articulación interinstitucional que busca garantizar procesos pedagógicos y de justicia restaurativa para los adolescentes y jóvenes vinculados al SRPA.

“POR UN ABRAZO TE CUENTO MI HISTORIA”

Durante la jornada, se presentó la escenificación “Por un abrazo te cuento mi historia”, donde adolescentes compartieron sus vivencias y reflexionaron sobre cómo el modelo pedagógico de justicia restaurativa ha transformado sus vidas y les ha permitido proyectarse con seguridad hacia un futuro estable.

La directora regional del ICBF en Risaralda, María Nidia Henao Castaño, destacó los avances de esta sesión:

“Iniciamos con una experiencia maravillosa en la que los adolescentes nos compartieron cómo el proceso pedagógico del SRPA ha marcado sus vidas y les ha permitido construir proyectos claros y seguros; también conocimos experiencias de los centros de interés donde realizan actividades educativas y recreativas, y se instaló una mesa de trabajo liderada por la Fiscalía para articular la aplicación del Principio de Oportunidad con un convenio marco que facilite estas acciones. Asimismo, se socializó el estado de avance del programa de Justicia Restaurativa y los jóvenes plantearon la necesidad de ampliar actividades deportivas y recreativas, compromiso que fue acogido por las secretarías presentes”.

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, en la instalación del comité, reiteró que este espacio constituye un escenario de trabajo conjunto para dignificar la vida de los adolescentes:

“El compromiso de las instituciones es clave para que los jóvenes vinculados al SRPA reciban un trato acorde con los principios de dignidad, pedagogía y justicia restaurativa. Escuchar sus voces y aprendizajes nos recuerda la importancia de redoblar esfuerzos para ofrecer segundas oportunidades”.

Finalmente, el comité concluyó con la aprobación del acta anterior, el análisis pedagógico del Principio de Oportunidad, la socialización de los avances en justicia restaurativa y el compromiso de las entidades para continuar ampliando la oferta interinstitucional que fortalezca la reintegración social de los jóvenes en Risaralda.

FOTOS

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias