‘Es posible un futuro más allá del extractivismo’: MinAmbiente

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres, hizo un llamado a acelerar las decisiones globales y nacionales frente a la crisis climática, destacando los avances de Colombia en la transición energética y económica hacia un modelo más sostenible y resiliente.

La ministra se refirió al tema durante la apertura del II Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) – Estrategias Energéticas para Colombia, realizado en Cartagena.

“Sí es posible imaginar otro futuro más allá del extractivismo, más allá de los hidrocarburos”, de modo que “las nuevas economías y nuevas relaciones sociales nos permitan sanar esas heridas que el extractivismo ha dejado durante décadas y avanzar hacia la justicia climática”, aseguró Vélez Torres.

Zona de reserva

También advirtió que la Amazonía está llegando al punto de no retorno y que las decisiones para evitarlo deben acelerarse.

“El pulmón del mundo, la más importante selva tropical que tiene el planeta, se está perdiendo por incendios, expansión de fronteras extractivas y variaciones climáticas. Todo eso genera una serie de impactos acumulativos sobre el ecosistema, que llevan a la región amazónica, y a todo el planeta, a un punto de no retorno”, dijo.

Al respecto, Vélez destacó que el Ministerio de Ambiente publicó recientemente una propuesta de resolución que busca declarar el bioma amazónico como Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables, una medida histórica para proteger la selva.

Transición energética integral

En su intervención la ministra resaltó que la transición energética en Colombia no se limita al sector minero-energético, sino que involucra un cambio estructural en la economía nacional.

“Por primera vez las divisas del turismo han logrado reemplazar las divisas que obteníamos por el carbón”, afirmó.

El turismo ha crecido casi un 50% respecto a los niveles previos a la pandemia del covid, reflejando el impacto positivo de la marca ‘Colombia, el país de la belleza’, que posiciona al país como un destino de naturaleza y sostenibilidad.

Además, la ministra señaló que las exportaciones agropecuarias aumentaron en un 50% respecto al año anterior, según cifras recientes del DANE.

Este crecimiento es una señal de que la producción agrícola y su industrialización están impulsando una transición económica nacional, basada en la riqueza natural y cultural del país.

Por otro lado, Vélez Torres se refirió a los avances en energías renovables. Señaló que Colombia ya comenzó a incorporar las transferencias derivadas de proyectos de generación de energías limpias en regiones con alto potencial solar y eólico.

Avances en energías renovables

“Así como en algún momento la exportación del petróleo o del carbón impactó la economía local de los lugares donde procedían estas mercancías, hoy las energías limpias deben seguir dispersándose a los territorios e impulsar el desarrollo local con seguridad económica y sostenibilidad”, puntualizó la ministra.

Con información del Ministerio de Ambiente



Ultimas Noticias



Tendencias