Estos son los ahorros que logran las empresas que disminuyen su huella de carbono e impacto ambiental

Para ayudar a gestionar su huella de carbono, el MinCIT y Colombia Productiva pusieron en servicio de las mipymes la Calculadora de Huella de Carbono Empresarial, herramienta gratuita que se puede descargar en la web www.colombiaproductiva.com/herramientas/mediciondecarbono

Las medidas para disminuir el impacto ambiental pueden representar hasta $60 millones de ahorro promedio anual para las mipymes, de acuerdo con análisis de Colombia Productiva a empresas atendidas por este patrimonio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Bogotá, 5 de agosto de 2025.

La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que generan en cuanto a ahorros, rentabilidad e impacto ambiental.

Un análisis de los resultados obtenidos por mipymes atendidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, evidenció que implementar medidas de eficiencia energética —que contribuyen a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, es decir, la huella de carbono— puede generar ahorros anuales promedio hasta de $60 millones.

Entre estas medidas se encuentran la implementación de buenas prácticas operacionales y de indicadores de eficiencia en el consumo de energía, así como el reemplazo u optimización de luminarias y equipos de conservación de calor y frío, entre otros.

También, medidas como el mantenimiento preventivo y la optimización en el uso de la maquinaria para evitar desperdicios de energía, y la adquisición de nuevas tecnologías como equipos de control inteligente, paneles y calentadores solares.

Así ahorran las empresas

En el análisis se identificó que el consumo de energía o de materias primas puede representar hasta el 35 % de los costos de producción de una empresa, dependiendo de su actividad económica.

Disminuir estos consumos ayuda a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), pero también a reducir los costos de producción.

Por ejemplo, al analizar los resultados de mipymes que han trabajado en las líneas de Eficiencia energética y Sostenibilidad ambiental del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, entre agosto de 2022 y mayo de 2025, se encontró una reducción promedio del 23,8 % en el consumo de energía asociado a la producción y del 25 % en los costos de energía.

Estas reducciones representan, respectivamente, cerca de $50,5 millones y $9 millones de ahorros promedio anuales, lo que demuestra que trabajar en la reducción de emisiones de GEI también reduce los costos de producción.

Análisis adicionales a mipymes que han participado en otros programas liderados por el MinCIT, a través de Colombia Productiva, como ‘Apuestas Productivas Sostenibles’ y ‘Productividad Verde’, muestran cómo acciones sencillas también ayudan a la reducción de emisiones y a la optimización del consumo de recursos como energía y agua.

Por ejemplo, las micro y pequeñas empresas que implementaron paneles solares o realizaron mejoras a su maquinaria, dejaron de emitir un promedio de 4,38 toneladas de CO2 anuales. Esto equivale a los gases que un automóvil a gasolina expulsa en un trayecto de 35.000 kilómetros (una tonelada de CO2 equivale a los gases expulsados por un carro a gasolina en 8.000 kilómetros). Además, lograron una reducción promedio del 46,24 % en el consumo de energía o agua asociado a la producción.

Estos beneficios también se ven reflejados en un aumento de la productividad y en un aspecto diferencial que aumenta el valor agregado y la competitividad de las empresas en el mercado.

Ya está disponible la Calculadora de Huella de Carbono Empresarial

Con el fin de apoyar a las mipymes en la medición de su impacto ambiental, a través de la huella de carbono, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva lanzaron la Calculadora de Huella de Carbono Empresarial.

Esta herramienta permite a las empresas medir y evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por sus actividades en dos niveles:

  • Emisiones directas: aquellas que provienen de fuentes que son propiedad o están controladas por la organización, como la quema de combustibles en calderas, vehículos, y procesos industriales.
  • Emisiones indirectas: aquellas derivadas de la generación de electricidad, calor o vapor que la organización compra y consume.

De esta manera, los empresarios podrán comprender el impacto ambiental de sus operaciones y contar con información valiosa para definir estrategias que reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar su productividad.

La calculadora puede descargarse fácil y gratuitamente en: www.colombiaproductiva.com/herramientas/mediciondecarbono

M.C.I.T



Ultimas Noticias



Tendencias