Estos son los ganadores de la convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Nacional (Ciclo 3) e Internacional (Ciclo 2)’

Los recursos son provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP), por lo que se destinan al sector de las artes escénicas, tal cual lo establece esta norma.

Cartagena de Indias

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), anunció los proyectos seleccionados en la convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Nacional (Ciclo 3) e Internacional (Ciclo 2)’, que beneficiará a 33 propuestas artísticas con recursos por $483 millones provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP).

“Más allá del reconocimiento artístico, estamos mostrando a Cartagena a través de la producción de creadores y artistas. Estos proyectos se transforman en desarrollo social y proyección para nuestra ciudad», afirmó el alcalde de Cartagena Dumek Turbay Paz.

Sobre la convocatoria

Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de Cartagena a través del IPCC, busca promover la proyección de artistas locales en escenarios nacionales e internacionales. Entre el 4 y el 14 de julio de 2025 se recibieron postulaciones en las modalidades de circulación nacional e internacional con proyectos correspondientes a música, danza y artes dramáticas/circo (incluyendo 4 con enfoque étnico).

“Invertir en cultura es sembrar desarrollo. Estas obras llevarán nuestra identidad más allá de las fronteras, lo que nos llena de orgullo y fortalece el corazón cultural de nuestra Cartagena”, expresó Lucy Espinosa, directora del IPCC.

Los ganadores son:

Modalidad Circulación Nacional

Música (3 a 7 artistas)

  1. Henry González González
  • Propuesta: Kumajakiao.
  1. Karolayn Isabel Reales Mercado
  • Propuesta: Travesía, Montes de María.
  1. Marines Lezama Segura
  • Propuesta: Cumbia con sello Cartagenero.

Música (8 a 15 artistas)

  1. Rafael Alberto Gómez Osorio
  • Propuesta: Participación Orquesta Filarmónica IESL en el II Festival Internacional de Música Rubato Barranquilla 2025.
  1. Walber David Liñan Valdez
  • Propuesta: Bullerengue de Cartagena.
  1. Valeria Callejas Hawasly
  • Propuesta: Claro Torres.

Danza (5 a 15 artistas)

  1. Katherine Restrepo Rhenals
  • Propuesta: Trenzando el río.
  1. Jaime Enrique Bustamante de la Hoz
  • Propuesta: Historias Danzadas KORA «Herencias y Tradiciones».
  1. Corporación Cultural Afrobatata Danzas y Tambores
  • Propuesta: Ecos Ancestrales: Ritmos de Cartagena al Mundo.
  1. Corporación para el rescate y el desarrollo de las expresiones culturales de la isla de Barú – JORIKAMBA
    • Propuesta: Danza, Folclor, Jorikamba y Sabor.
  2. Valentina Lee Cuadrado Herrera
    • Propuesta: Tiempos encontrados.
  3. Fundación Madre Herlinda Moisés
    • Propuesta: Circulación de la Escuela Cayambe por Fiestas y Festejos del Departamento de Bolívar.
  4. Fundación África Viva San Basilio de Palenque
  • Propuesta: África Viva: La Independencia Continúa.

Artes Dramáticas y Circo (Unipersonal)

  1. Edgar Andrés Rodríguez Cogollo
    • Propuesta: La máquina de la memoria.

Artes Dramáticas y Circo (3 a 5 artistas)

  1. Asociación Cultural Teatro Estable El Aguijón
    • Propuesta: ¡Oh Joep!
  2. Kizzis Ramírez Delgado
    • Propuesta: Gabito un Niño con Alas Enormes en la FILSAI 2025.
  3. Félix Santiago Chiquillo Pérez
    • Propuesta: Noticias de indias la corte del rey.
  4. Miguel Ángel Alcalá Morales
    • Propuesta: Obra teatral «Cascabel».

Artes Dramáticas y Circo (6 a 15 artistas)

  1. Daniela Vanessa Arbeláez Fonseca
    • Propuesta: Las hijas de Candelaria.
  2. Laura Marcela Villa Marrugo
    • Propuesta: Rosas en la periferia.

Línea Grupos Étnicos

3 a 5 artistas

  1. Asociación de Arte Trotasueños
    • Propuesta: Juan Sábalo.
  2. Libardo Jesús Barbosa Brito
    • Propuesta: Juan José Nieto Gil.

6 a 10 artistas

  1. Emiliano Enrique Callejas Ríos
    • Propuesta: Cantadoras de Membrillal.
  2. Luis Fernando López Díaz
    • Propuesta: Feeling: El Viaje.

Modalidad Internacional

Música (14 a 16 artistas)

  1. Juan Carlos Arnedo Martínez
    • Propuesta: Agnusingers en el «VII Festival Internacional Guaguas cantores en el centro del mundo – Quito (Ecuador)».
  2. Corporación Camerata Heroica
    • Propuesta: Cartagena suena.
  3. Fundación Colectivo Canta
  • Propuesta: Canta el Caribe colombiano: sonidos que traspasan fronteras.

Danza (14 a 16 artistas)

  1. Corporación Colegio del Cuerpo
    • Propuesta: Negra/Anger.

Artes Dramáticas y Circo (3 a 5 artistas)

  1. Corporación Artística Gente de Teatro
    • Propuesta: Bremen… Puede Esperar.
  2. Diana Paola Peraza Linares
    • Propuesta: La iguana tiene sed.
  3. Enrique Hans Franco Mejia
    • Propuesta: Grito e Libertad.
  4. Ruby del Socorro Flórez Garrido
    • Propuesta: Gira Obra de teatro Comunitario «Hey Caimanero» Recorriendo los Andes Colombianos.

Artes Dramáticas y Circo (6 a 9 artistas)

  1. Yasser Antonio Ballestas Villafora
    • Propuesta: «Gertrudis, Ecos de la memoria Iberoamericana».

Los interesados pueden consultar el listado de propuestas seleccionadas a través de la página web del IPCC https://convocatorias.ipcc.gov.co/circulacion2025_fase2

Fotos: Prensa Alcaldía de Cartagena



Ultimas Noticias



Tendencias