,

Expertos de la OIT apoyan propuesta de reforma laboral

OGOTÁ, 14, feb./2024.- En un examen técnico a Colombia sobre el cumplimiento de pactos internacionales, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, destacó la forma como el Gobierno del Cambio quiere avanzar en sus compromisos en materias de trabajo y normas laborales.

OGOTÁ, 14, feb./2024.- En un examen técnico a Colombia sobre el cumplimiento de pactos internacionales, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, destacó la forma como el Gobierno del Cambio quiere avanzar en sus compromisos en materias de trabajo y normas laborales.

En su más reciente informe, la Comisión revisó convenios ratificados por Colombia, entre estos los relacionados con libertad sindical y negociación colectiva.

En asuntos como la huelga en el sector de servicios públicos esenciales, ya había solicitado precisar las limitaciones al ejercicio de este derecho.

Se expresó interés por la propuesta de modificar los artículos 417 y 430 del Código Sustantivo del Trabajo para asegurar la conformidad de la legislación con el respectivo Convenio. La Comisión espera que durante la discusión en el Congreso de la República de la reforma laboral se tengan en cuenta observaciones, de larga data, al respecto.

En su informe, el organismo asesor de la OIT reconoció la pertinencia de lo que se busca con el fortalecimiento de derechos sobre libertad sindical y negociación colectiva, de tal forma que las normas se apliquen y cobijen a las trabajadoras y los trabajadores, cualquiera que sea su situación contractual. También se refirió a aspectos que quieren desarrollarse con los cambios a la normatividad colombiana en representación y autonomía sindical.

De otra parte, los expertos de la Comisión han valorado positivamente que la reforma incluya la eliminación del denominado Contrato Sindical que, según ellos, genera riesgos para la actividad de los sindicatos.

En esta instancia de la OIT se espera que, con la nueva ley, se atiendan recurrentes observaciones en pactos colectivos y en negociaciones por rama de actividad, sobre lo que se señala que el proyecto que cursa en el Congreso de la República va por buen camino. Igualmente, valora lo que se quiere legislar para garantizar derechos en los contratos de aprendizaje.


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a