
Bogotá, 7 de octubre de 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los avances de la economía colombiana, luego de terminar la Consulta del Artículo IV de su Convenio Constitutivo con Colombia correspondiente a 2025, informó el ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El Artículo IV del FMI se refiere a las consultas bilaterales periódicas, generalmente anuales, que realiza ese organismo a los países miembro para evaluar su situación económica y financiera.
El más reciente informe del FMI sobre Colombia, está fechado el pasado 29 de noviembre, del que la cartera de Hacienda destaca “los mensajes positivos sobre el rumbo de nuestra economía».
Dice el Ministerio de Hacienda que al finalizar la Consulta del Artículo IV, “el Directorio Ejecutivo (del FMI) expresó satisfacción por el fortalecimiento de la economía colombiana, y se mostró alentado por los avances en la reducción de la inflación y la pobreza».
En su comunicación, el ministerio resalta varios mensajes del FMI y el “panorama positivo para Colombia», entre ellos:
Resiliencia y solidez institucional. Los directores reconocieron el historial de políticas macroeconómicas prudentes de Colombia y la fortaleza de sus instituciones.
Mayor crecimiento. La economía mostró un desempeño más dinámico en el último año, impulsado por el consumo, el buen comportamiento del sector de servicios y la recuperación de la inversión.
Más empleo y reducción de pobreza. El mercado laboral sigue robusto, con salarios reales en aumento. Esto, sumado a los programas sociales, han permitido reducir la pobreza.
Inflación en descenso. El FMI resaltó que la inflación mantiene una senda de corrección gradual hacia la meta del Banco de la República (3%).
Fortaleza externa. Las reservas internacionales se han fortalecido, apoyadas también por el programa de acumulación del Banco de la República. Al mismo tiempo, el déficit en cuenta corriente ha disminuido por el mayor ingreso de remesas y el menor pago de dividendos, mientras que el desbalance externo ha sido financiado con la entrada de inversión extranjera directa.
Sector financiero sólido. La banca colombiana conserva liquidez y capital adecuados, lo que refleja un sistema financiero resiliente.
Los retos para Colombia
El Ministerio de Hacienda también destaca los retos que le esperan al país, de acuerdo con el informe del organismo internacional.
Según la cartera, el FMI “destacó la necesidad de que Colombia continúe con un ajuste fiscal gradual y creíble, alrededor de 3,2 puntos del PIB en los próximos tres años, en línea con los objetivos del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025″.
Y agrega que, para lograrlo, el FMI “recomendó impulsar reformas que hagan más eficiente el gasto público, superen sus rigideces y fortalezcan las finanzas de las entidades territoriales».
Además, según el Ministerio de Hacienda el FMI sugirió medidas para aumentar los ingresos de la Nación, entre ellas:
– Reducir los subsidios a los combustibles fósiles.
– Revisar los beneficios tributarios que no son efectivos.
– Ajustar impuestos para desincentivar efectos negativos, como el consumo de tabaco y los juegos en línea.
Concluye el ministerio de Hacienda que el FMI reiteró que el Gobierno “mantiene un compromiso firme» con la estabilidad macroeconómica y social, que se refleja “en la presentación de la Ley de Financiamiento y en el uso responsable de instrumentos como la cláusula de escape fiscal, dentro de una estrategia estructural y gradual de consolidación fiscal, con seguimiento estricto y una senda de ajuste creíble».
Con información del ministerio de Hacienda y Crédito Público