
En la vereda La Oriental de Marsella, se realizó una edición más del Festival de la Gallina Campesina, un evento único que rescata las tradiciones rurales, premiando a las gallinas más creativas y mejor decoradas. Con participación de la comunidad y presencia de turistas, la celebración resalta la cultura campesina y el compromiso con el bienestar animal.
Marsella, 29 de junio 2025.

En un ambiente festivo y lleno de color, la vereda La Oriental, en el municipio de Marsella, celebró la 14ª edición del Festival de la Gallina Campesina, un evento único en el país que rinde homenaje a esta especie tradicional de las zonas rurales. El festival premia a la gallina mejor ornamentada, con trajes típicos y carrozas decoradas por sus propietarios.

Con gran expectativa, los asistentes disfrutaron del desfile de seis gallinas: Rubiela, Juaquina, Estercita, María Eugenia, La Muñeca y Tomasa, quienes desfilaban en llamativas carrozas y acompañadas de sus comitivas, con música y aplausos. La ganadora se llevó un premio de $1.200.000, seguida por la virreina y primera princesa, con incentivos de $700.000 y $300.000, respectivamente. Las demás recibieron premios de participación y, por una noble causa, ninguna de ellas irá a parar a la olla, dado que el concurso les garantiza una pensión vitalicia.

El evento fue liderado una vez más por Wilson Tamayo Valencia, conocido como el «Raimundo Angulo de La Oriental», quien ha preparado gallinas desde los inicios de esta festividad. “Se califica la comparsa, la carroza, el vestido de la gallina y la misma gallina, su belleza como tal. Yo tengo gallinas de 12 y 13 años que participan, tuve una de 14 que era una mascotica”, manifestó con orgullo.
La celebración también estuvo acompañada de la gastronomía regional. La vereda La Oriental es reconocida por su delicioso sancocho de gallina y el pescuezo relleno, platos que se ofrecen en los restaurantes ubicados a lado y lado de la vía que conduce a Marsella y que son altamente apetecidos por visitantes y locales.

Pensando en el bienestar animal, el zootecnista Andrés Gil explicó que “El ICCA hace visitas previas para verificar el estado sanitario de las aves, su condición corporal, y que no presenten signos de estrés. Además, se regula el tiempo que pasan con el disfraz para no alterar su termorregulación”, aclarando así inquietudes sobre posibles maltratos.
Visitantes como Patricia Herrera, de Pereira, comentaron: “Es un evento muy bonito, con muchas actividades, uno encuentra comidas, dulces, un programa muy chévere para venir en familia, muy agradable esto acá”.

Uno de los momentos más divertidos fue la participación de “Care Mico”, un perro que, disfrazado de gallina, desfiló en motocicleta junto a un uniformado en la estación de Policía, llenando de alegría a grandes y pequeños.
La directora de turismo del departamento, Giovanna Gallo Patiño, expresó: “Es un plan muy familiar que resalta nuestras costumbres como Eje Cafetero, donde las familias se esmeran por vestir a sus gallinas para que sean calificadas por la creatividad que le ponen a sus trajes, desde la Dirección de Turismo acompañamos y apoyamos este tipo de eventos que unen a la gente alrededor de la cultura y las costumbres”.

El Festival de la Gallina Campesina es una muestra más de las tradiciones vivas del Paisaje Cultural Cafetero, una región que no solo enamora por sus paisajes, sino también por la riqueza de su cultura popular, su creatividad campesina y la capacidad de convertir lo cotidiano en una expresión auténtica de identidad.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda