Gobernación anuncia el inicio de las asambleas de deliberación para el Presupuesto Participativo

El 3 % de los ingresos corrientes de libre destinación recaudados para la vigencia 2026 serán asignados para la ejecución del presupuesto participativo 2025 en los municipios risaraldenses.

Pereira, Risaralda, 23 de agosto de 2025

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Planeación y Ambiente, presentó el cronograma de asambleas deliberativas municipales en el marco del Presupuesto Participativo 2025, un mecanismo que promueve la participación ciudadana directa en la definición de proyectos para el desarrollo local.

Estas jornadas permitirán que ciudadanos mayores de 14 años propongan ideas de proyectos que respondan a las necesidades más sentidas de sus comunidades. Cada propuesta será analizada y, si cumple con los criterios técnicos, jurídicos y financieros, pasará a ser incluida en el tarjetón de votación municipal. El proyecto que obtenga la mayor votación será ejecutado con recursos del presupuesto participativo.

“El próximo jueves 28 comenzamos en el municipio de La Virginia las primeras asambleas de Presupuesto Participativo. Estos espacios están pensados para la comunidad: cualquier persona mayor de 14 años puede presentar sus ideas de proyecto para que sean financiadas por la Gobernación y la Alcaldía en la vigencia 2026. Pueden proponer iniciativas en vías, salud, educación, deporte, bienestar animal o desarrollo comunitario; prácticamente no hay límites, siempre y cuando los proyectos beneficien a toda la comunidad”, explicó Carlos Eduardo López, líder del componente de Presupuesto Participativo de la Secretaría de Planeación.

EL CRONOGRAMA EN LOS MUNICIPIOS

El recorrido de las asambleas se dará de la siguiente manera:

  • La Virginia: jueves 28 de agosto
  • Belén de Umbría: sábado 30 de agosto
  • Quinchía: domingo 31 de agosto
  • Guática: lunes primero de septiembre
  • La Celia: miércoles 3 de septiembre
  • Apía, Marsella y Balboa: sábado 6 de septiembre
  • Pueblo Rico: domingo 7 de septiembre
  • Santa Rosa y Santuario: sábado 13 de septiembre
  • Mistrató: domingo 21 de septiembre

Una vez finalizadas las asambleas, las propuestas viables se incluirán en el tarjetón y serán sometidas a votación en jornadas abiertas a toda la ciudadanía. El proyecto más votado en cada municipio será el que se ejecutará.

Este ejercicio participativo refleja el compromiso de la Gobernación de Risaralda con un modelo de gestión incluyente, democrático y transparente, donde la comunidad no solo opina, sino que decide.

Foto: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias