Gobernación de Risaralda avanza en la construcción de la Política Pública de Acción Comunal

Este espacio representó un paso decisivo hacia la materialización de la Política Pública de Acción Comunal, la cual será presentada próximamente ante la Asamblea Departamental de Risaralda para su sanción oficial.

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno y el área de Gobernanza y Democracia, llevó a cabo el último encuentro departamental hacia la formulación y construcción de la Política Pública de Acción Comunal, un espacio participativo que reunió a representantes de asociaciones comunales de cada corregimiento y comuna del municipio de Pereira.

El encuentro, desarrollado en las instalaciones de la Gobernación, permitió consolidar los aportes y reflexiones de los líderes comunales que durante varios meses han venido participando en este proceso de diálogo y construcción colectiva, con el propósito de establecer un marco institucional que fortalezca la acción comunal en todo el territorio risaraldense.

Durante su intervención, Jaime Echeverry García, director de Gobernanza y Democracia, destacó la importancia de este ejercicio de participación ciudadana:

“Contarles que nos encontramos en el último encuentro hacia la formulación y construcción de la política pública hacia la acción comunal, en donde nos encontramos con las diferentes asociaciones de cada corregimiento y comuna de Pereira hacia el avance de la construcción del documento, la cual va a ser sancionada ante la honorable Asamblea departamental en los próximos días, por una Risaralda que es equitativa e incluyente”, señaló el funcionario.

COMPROMISO DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

Por su parte, María Isabel Gutiérrez Gutiérrez, presidenta de la Federación de Juntas de Acción Comunal del municipio de Pereira y de Asojuntas del corregimiento Estrella La Palmilla, resaltó el compromiso del Gobierno Departamental y la relevancia de continuar fortaleciendo la organización comunal:

“Felicitar a la oficina que maneja la acción comunal del departamento de Risaralda por esta gran labor que vienen realizando en pro de la construcción de la política pública. Es muy válido hacer este tipo de ejercicios, pero sobre todo debemos preocuparnos porque allí quede inmerso el tema de la seguridad para los comunales, los recursos para poder viajar a representar el departamento, y la articulación de programas nacionales para los territorios.

Un plan de obras organizado no solo debe contemplar las casetas comunales, sino también aspectos como transporte, salud y, sobre todo, educación, especialmente en las 60 horas de legislación comunal que deberán cumplir todos los comunales que aspiren a ser dignatarios de una Junta de Acción Comunal, así como las asociaciones y federaciones. El llamado es a que avancemos y quede allí bien articulado el proceso de formador de formadores según el artículo 103 de la Ley 2166”, puntualizó.

Con este proceso, la Gobernación reafirma su compromiso con una Risaralda más participativa, equitativa e incluyente, donde las comunidades sean protagonistas del desarrollo local y el fortalecimiento democrático.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias