
Esta iniciativa busca ofrecer alternativas económicas sostenibles a las comunidades mineras, mediante talleres de orfebrería y formación técnica.
Pereira, Risaralda, 15 de octubre de 2025.
La Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección de Desarrollo Minero de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, realizó en articulación con el SENA el lanzamiento del proyecto productivo y pedagógico “Hilos de Oro, Tejidos de Paz” en el corregimiento de Irra, municipio de Quinchía.

Esta iniciativa busca generar alternativas de desarrollo económico y social para las comunidades mineras del territorio, mediante la formación técnica y la promoción de nuevos proyectos productivos sostenibles.
“Hicimos el lanzamiento oficial del proyecto productivo y pedagógico Hilos de Oro y Tejidos de Paz, una iniciativa en la que participan la Secretaría de Educación Departamental, el SENA, la minera Quinchía, Pacífico 3, el Comité de Cafeteros y la Gobernación de Risaralda a través de la Dirección de Desarrollo Minero”, explicó Juliana Vélez Duque, directora de Desarrollo Minero del Departamento.
NUEVAS OPORTUNIDADES ECONÓMICAS

Según la funcionaria, el proyecto permitirá que jóvenes, padres de familia y mineros en general encuentren nuevas oportunidades económicas a través de talleres de orfebrería, aprovechando el conocimiento ancestral y orientándolo hacia un oficio sostenible.
“La institución educativa cuenta con un espacio adecuado, fortalecido con más de 50 millones de pesos para garantizar las clases y prácticas de los estudiantes”, añadió Vélez Duque.
Por su parte, John Alexander Marín Mendoza, subdirector encargado del Centro de Atención Sector Agropecuario del SENA, destacó la relevancia de este trabajo conjunto entre las entidades públicas y la comunidad.

“Estamos apostándole a fortalecer los conocimientos ancestrales, pero también a complementarlos con acompañamiento técnico. Queremos que estas habilidades tradicionales evolucionen hacia procesos sostenibles y competitivos, permitiendo que las comunidades mineras fortalezcan sus capacidades productivas y accedan a nuevas oportunidades de desarrollo”, afirmó.
Este proyecto representa una oportunidad para transformar vidas, desarrollar habilidades y fomentar el emprendimiento local, mientras que al mismo tiempo se conservan las tradiciones culturales de los territorios.
EL PROYECTO NACIÓ EN EL SENO DE LA COMUNIDAD

Desde el ámbito educativo, Adriana María Villamar Martínez, docente del Instituto Educativo Integrado de Irra, resaltó que el proyecto nació desde las propias necesidades de la comunidad.
“Hilos de Oro, Tejidos de Paz surgió del trabajo conjunto entre docentes, estudiantes y padres de familia, quienes expresaron el deseo de encontrar alternativas al trabajo minero tradicional”, señaló.
A su vez, Francisco Javier Andúkia, gerente de la Cooperativa de Mineros de Irra, destacó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en la región.

“Para nosotros este proyecto es un gran paso. Por años soñamos con que la educación en Irra tuviera un enfoque productivo, con visión ambiental y de futuro. Este es el inicio de un proceso transformador para las nuevas generaciones y para toda la comunidad minera del corregimiento”, aseguró.
Con este tipo de acciones, la Gobernación de Risaralda continúa impulsando proyectos que promueven la reconversión productiva, la formación técnica y el desarrollo sostenible, fortaleciendo las economías locales y aportando a la construcción de territorios de paz y prosperidad.
FOTOS









Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira