Gobernación de Risaralda presenta inversión histórica en Guática con $19.912 millones

La Gobernación de Risaralda presentó una rendición de cuentas histórica de su gestión en el municipio de Guática, destacando una inversión total de $19.912 millones en sectores como economía, salud, educación, infraestructura y inclusión social. Esta inversión, definida por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, ha sido clave para fortalecer el desarrollo de la región y mejorar la calidad de vida de los guaticeños.

Durante el evento, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Álvaro Arias Vélez, destacó la importancia de las acciones realizadas para dinamizar los sectores productivos y fortalecer las iniciativas locales. «El trabajo realizado ha permitido mejorar las condiciones del sector productivo, impulsar el emprendimiento rural y garantizar el acceso a servicios esenciales», comentó el secretario, subrayando que el desarrollo económico debe ir de la mano con estrategias integrales de salud, educación y oportunidades de crecimiento para la comunidad.

ACTIVACIÓN ECONÓMICA Y TURISMO

Un hito importante en la activación económica fue la realización de la Caravana Turística en octubre de 2024, que atrajo a más de 1.500 visitantes y generó ventas por $67 millones, beneficiando directamente a los comerciantes locales. Además, la administración departamental implementó estrategias de fortalecimiento para unidades productivas, con énfasis en emprendimientos liderados por mujeres, y apoyo a 10 artesanos locales.

El sector agrícola también recibió atención con el fortalecimiento de asociaciones de productores y la inversión en iniciativas agropecuarias y agroindustriales. Gracias a estos esfuerzos, más de 20 pequeños caficultores recibieron acompañamiento especializado en innovación y tecnología para mejorar sus cultivos.

SALUD Y EDUCACIÓN PARA TODOS

En el ámbito de salud, se logró la cobertura del aseguramiento de 9.628 personas, con una inversión significativa de $1.778 millones para atención médica. Además, en el sector educativo, 1.739 estudiantes fueron beneficiarios de programas de alimentación escolar, y se garantizaron salarios para 168 docentes y personal administrativo. La modernización de ambientes de aprendizaje fue otra de las grandes apuestas, con el fin de fortalecer la educación en la región.

LO SOCIAL Y LO DEPORTIVO

La inclusión social fue otro eje fundamental. 442 familias recibieron paquetes alimentarios a través del programa de seguridad alimentaria, mientras que 32 personas con discapacidad accedieron a programas de inclusión, incluyendo la interpretación en lengua de señas. Además, se realizaron campañas de prevención del trabajo infantil y la explotación sexual, y se impulsaron actividades deportivas y recreativas que beneficiaron a 230 personas en los juegos intercolegiados.

ÁLVARO ARIAS VÉLEZ – SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD

La infraestructura y conectividad también fueron prioridad, con el mantenimiento y mejoramiento de 23.1 kilómetros de la red vial secundaria y terciaria, lo que ha facilitado la movilidad y el transporte de productos. Además, se impulsaron programas de reforestación y protección de fuentes hídricas para asegurar la sostenibilidad ambiental. En términos de conectividad digital, 214 habitantes fueron capacitados en el uso de herramientas tecnológicas, y se aseguraron siete zonas WiFi en la región.

«TRABAJAMOS DE LA MANO»

El alcalde de Guática, Ferney Castro Colorado, destacó el acompañamiento de la Gobernación en estos avances. “Nuestro compromiso es seguir trabajando de la mano con la Gobernación para fortalecer la competitividad turística de Guática y atraer más visitantes. Esto contribuirá al crecimiento económico del municipio y beneficiará a comerciantes, emprendedores y empresarios locales», afirmó.



Ultimas Noticias



Tendencias