Gobernación de Risaralda y academia unen esfuerzos para la formulación de políticas públicas

La Celia y Balboa serán los primeros municipios en recibir acompañamiento para el diseño de su política pública de adulto mayor.

Pereira, Risaralda, 29 de septiembre de 2025

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Planeación y Ambiente, inició un proceso innovador de asesoría y acompañamiento a los municipios para la formulación de políticas públicas.

Este trabajo se realizará en alianza con la Fundación Universitaria del Área Andina – Seccional Pereira -, con el objetivo de actualizar metodologías y fortalecer la participación ciudadana en torno a temas de alto impacto social.

En esta primera fase el proceso se desarrollará en La Celia y Balboa, territorios priorizados por tener las tasas de envejecimiento más altas del departamento, lo que hace fundamental construir una política pública sólida que atienda las necesidades de las personas mayores.

“Estamos muy contentos porque estamos socializando este proyecto que nos permitirá acompañar a los municipios en la formulación de su política pública de adulto mayor. Con la Universidad Andina contamos con investigadores y docentes expertos que enriquecerán nuestra metodología para garantizar que las políticas respondan a la realidad de cada territorio y sean efectivas para mejorar la calidad de vida”, expresó Manuela García López, directora de Gestión de Políticas Públicas de la Secretaría de Planeación.

SIN COSTO PARA LOS MUNICIPIOS

La iniciativa no representará costos para los municipios en esta etapa inicial, más allá del compromiso de contar con personal de apoyo de las áreas sociales o de adulto mayor. La Gobernación y la Universidad asumirán el liderazgo técnico y académico, consolidando una agenda de trabajo que incluye mesas de diálogo, visitas territoriales y espacios de participación comunitaria.

Para Víctor Daniel Piedrahita Medina, docente investigador de la Fundación Universitaria Andina, este ejercicio marca un hito:

“Desde el principio encontramos en la Gobernación un aliado fundamental. No es un proceso tecnocrático, sino un ejercicio dialógico con la comunidad. Queremos construir un sistema modular de políticas públicas que sea ágil, flexible, eficiente y de bajo costo, con participación directa de los actores locales. Esto es clave en un departamento como Risaralda, que enfrenta el reto del envejecimiento poblacional, pero también tiene la oportunidad de desarrollar la llamada economía de las canas, generando servicios, turismo y nuevas oportunidades para esta población”.

Con esta estrategia, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la academia y los municipios, promoviendo una planeación participativa e incluyente, donde las políticas públicas se conviertan en herramientas reales para transformar territorios y garantizar bienestar a sus comunidades.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias