Gobernación de Risaralda y Ministerio de Educación garantizan recursos para infraestructura de comunidades indígenas

Cumplida la minga indígena durante fin de semana en Pueblo Rico, el Gobernador de Risaralda anunció que serán destinados cerca de $14 mil millones para adecuar 32 instituciones educativas.

“En un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, logramos gestionar un incremento de $6 mil millones de pesos a un total aproximado de $14 mil millones de pesos, que se destinarán para la infraestructura educativa de 32 instituciones étnicas en el departamento”, expresó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

Otra de las noticias importantes de este encuentro en el cual participó la secretaria de educación, Dora Ligia Agudelo Martínez, fue el tema de la vinculación de docentes indígenas al sistema educativo del departamento.

“Un segundo punto relevante que se desprende de este encuentro es el avance en el proceso de vinculación docente, próximamente vamos a adelantar la vinculación de alrededor de 15 docentes al sistema, en cumplimiento de 30 plazas que teníamos pendientes”, concluyó el mandatario de los risaraldenses.

De esta manera, el departamento de Risaralda es el primero a nivel nacional en implementar el Decreto 1345 para la vinculación de los profesores, norma que tiene sus cimientos en la valoración de los saberes ancestrales y la participación de los pueblos indígenas.

La Gobernación de Risaralda también le cumplió a la Minga Indígena Departamental dotando con mobiliario varias sedes educativas con enfoque étnico en el territorio, una inversión cercana a los $600 millones de pesos.  

Marco Fidel Guasarabe Queragama, del Consejo Indígena de Risaralda, señaló que se siente satisfecho con la reunión, puesto que la Gobernación ha dado un cumplimiento del 100% de los acuerdos establecidos.

“En la minga teníamos unos acuerdos y hoy se ha clarificado mucho por parte de la Secretaría de Educación departamental sobre los avances y los nombramientos de los maestros, vemos la buena voluntad de los mandatarios”, aseguró Guasarabe.

Finalmente, Ilma María Hiupa, consejera regional de la comunidad indígena, manifestó que se siente tranquila por el cumplimiento: “Hubo mucho avance y como madre quedo contenta por la forma en que marcha todo. Esperamos que esto nos fortalezca mucho más para garantizar la educación de nuestros hijos”.


Ultimas Noticias


Risaralda reafirma su compromiso con los firmantes del Acuerdo de Paz y con líderes sociales

La Secretaría de Gobierno departamental, la Defensoría del Pueblo, la Policía de Risaralda y la Unidad Policial para la Edificación …

Horario especial de atención al público tendrá la Gobernación durante este fin de semana

El horario del sábado 26 de abril compensará el viernes 2 de mayo, día en el cual no se laborará …

Alcaldía de Pereira busca fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula de clase

Desde la Secretaría de Educación de Pereira se busca el mejoramiento en los resultados de las Pruebas Saber y en …

Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anuncia más de $13 mil millones para la salud en Dosquebradas

Santa Mónica recibirá recursos para dotación, infraestructura y formalización laboral Dosquebradas, Risaralda, 24 de abril de 2025. Con una inversión …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a