Gobernación invierte en infraestructura y mejoramientos en instituciones educativas

En 2025, $1.370 millones serán destinados a 54 instituciones educativas, con el compromiso de asignar más recursos para las sedes que no se postularon el año pasado.

Pereira, 18 de febrero de 2025.

1.370 millones de pesos ha destinado el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para beneficiar a 54 instituciones educativas de los doce municipios no certificados.

A través de convocatoria pública, la Gobernación de Risaralda avanza en la mejora de la infraestructura educativa, con el objetivo de ofrecer condiciones óptimas para el aprendizaje de los estudiantes.

Dora Ligia Agudelo Martínez, secretaria de Educación de Risaralda, destacó el esfuerzo del gobierno departamental para garantizar espacios adecuados para el desarrollo académico:

“Este es un avance significativo para nuestras instituciones educativas, especialmente en las zonas rurales y rurales dispersas, donde la necesidad de infraestructura adecuada es aún más urgente”, aseguró Agudelo Martínez.

Este año, además, se asignarán recursos adicionales para las 3 instituciones educativas restantes que no se postularon el año pasado, asegurando que todas reciban apoyo. Esta asignación de recursos forma parte de una estrategia continua para atender las prioridades más urgentes en infraestructura escolar, garantizando que todos los estudiantes, sin importar su ubicación, cuenten con entornos adecuados para su formación.

La directora administrativa de la Secretaría de Educación, Ana Cristina Henao, subrayó la importancia de estas inversiones, a pesar de las limitaciones presupuestarias.

“Si bien los recursos son significativos, aún existen muchas necesidades por cubrir. Cada año trabajamos en priorizar las obras más urgentes para seguir avanzando en la mejora de nuestras instituciones educativas”, explicó Henao.

En paralelo, a través de Findeter, se están interviniendo 13 sedes educativas en comunidades indígenas, así como sedes rurales, que corresponden a convocatorias pendientes de los años 2021 y 2022, pero que finalizarán este año. Estas intervenciones están diseñadas para garantizar que las sedes más alejadas también cuenten con los recursos necesarios para su funcionamiento.

Otro de los proyectos más destacados es la construcción de los megacolegios, en convenio con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), para los cuales se destinaron $12.500 millones en 2024. El objetivo es concluir la construcción de 6 megacolegios que ofrecerán a los estudiantes espacios modernos y adecuados para el aprendizaje.

La asignación de recursos para infraestructura en este 2024 reafirma el compromiso del gobierno departamental con la mejora continua de las condiciones educativas en Risaralda. A través de este esfuerzo, se busca fortalecer la educación en el departamento, especialmente en aquellas áreas rurales donde el acceso a una educación de calidad requiere de un apoyo integral en infraestructura.



Ultimas Noticias



Tendencias