
Las autoridades hacen un llamado firme a la ciudadanía a respetar las normas, cuidar la vida propia y la de los demás y asumir la movilidad como un acto de corresponsabilidad.
Pereira, 22 de abril de 2025.
Con el propósito de reducir la siniestralidad en las vías y fortalecer la conciencia ciudadana sobre el respeto a las normas de tránsito, el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), junto con las alcaldías de Pereira, Dosquebradas, La Virginia y la Gobernación de Risaralda, dio apertura oficial a la Semana de la Seguridad Vial 2025, la cual se celebra del 21 al 27 de abril, en cumplimiento del Acuerdo Metropolitano N.° 002 de 2017.

Durante la jornada inaugural, se llevaron a cabo actividades pedagógicas y campañas de sensibilización en diferentes puntos estratégicos del área metropolitana.
Edwin Quintero, director del Instituto de Movilidad de Pereira, reiteró que “la velocidad excesiva y la combinación de alcohol con gasolina siguen siendo factores letales en la accidentalidad vial. Por eso, esta semana es clave para insistir en que todos los actores viales —peatones, ciclistas, motociclistas y conductores— asumamos una actitud responsable”.
El funcionario enfatizó la importancia de mantener e intensificar las estrategias educativas y de control: “La disminución de víctimas fatales en Pereira entre 2016 y 2023 es una señal positiva, pero no suficiente. Hoy más que nunca debemos continuar fortaleciendo los programas de cultura vial y aumentar la cobertura del control preventivo”.
UN TRABAJO ARTICULADO CON TODOS LOS MUNICIPIOS

Iván Early Ruiz, asesor de la Secretaría de Gobierno de Risaralda, recordó que la accidentalidad sigue siendo una pandemia silenciosa:
“A la fecha, en el departamento hemos tenido alrededor de 50 fallecidos por siniestros viales en lo que va del año. Detrás de cada víctima hay un drama familiar, social y económico. Por eso, estamos haciendo un llamado urgente a respetar las normas y a no subestimar las consecuencias de una conducta imprudente en la vía”.
Ruiz también informó sobre el uso de herramientas digitales para denunciar infracciones:
“Cualquier ciudadano puede grabar un video en el que se vea claramente la placa del vehículo infractor y subirlo al sistema del Ministerio de Transporte. Esa evidencia es válida y permite a las autoridades imponer sanciones. Esta es una forma de participación ciudadana para proteger la vida”.
DE INVASIÓN DE CARRIL EXCLUSIVO
Uno de los avances destacados durante la jornada fue la reducción de incidentes en el sistema de transporte masivo. “En la zona de invasión del carril exclusivo, donde en 2023 se reportaron cinco fallecidos, este año no se han presentado víctimas ni heridos. Esto demuestra que la pedagogía, combinada con el control, sí salva vidas”, señaló el director del Instituto de Movilidad.

DATOS CLAVES
Cada día, más de 120.000 personas se movilizan por el sistema de transporte masivo en el área metropolitana.
Las multas por invadir el carril exclusivo superan los $650.000.
La seguridad vial tiene un alto impacto económico, no solo por las sanciones, sino por los costos sociales y hospitalarios derivados de los siniestros.
La Semana de la Seguridad Vial 2025 continúa desarrollándose con talleres, campañas educativas y operativos de control en toda el área metropolitana y en los municipios de Risaralda.